La data alternativa, que se refiere a la información financiera y crediticia no tradicional, puede jugar un papel fundamental en abordar esta problemática: A diferencia de los métodos convencionales de evaluación, que se basan principalmente en el historial y los ingresos regulares, esta información permite obtener una visión más completa y precisa de la capacidad crediticia de los individuos.