Esto porque mientras se discuten reformas tributarias, reformas a las pensiones, se sube el sueldo mínimo y se bajan las horas laborales semanales, vemos que la tasa de desempleo en el país continua en rangos altos, en torno a 8,7%, y la informalidad laboral sigue subiendo.
De acierdo al informe Estadísticas del Mercado de Valores correspondientes al cuarto trimestre de 2023 elaborado por el Banco Central.
Con vencimiento al 22 de marzo de 2028.
Con esta nueva instrucción, la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pretende reforzar la presión financiera sobre Rusia como respuesta a su invasión de Ucrania, iniciada a finales de febrero, hace ya más de cien días.
En el marco del plan de financiamiento adicional para el año 2021, el Ministerio de Hacienda informa que emitió bonos de Tesorería en los mercados internacionales por un total equivalente a US$2.100 millones, aproximadamente. Estas emisiones fueron ejecutadas en dos operaciones subsecuentes: la primera en el mercado Europeo por €918 millones y luego en el mercado Norteamericano por US$1.000 millones. Cabe señalar que ambas operaciones consistieron en bonos sociales.
En el marco del plan de financiamiento adicional para el año 2021, el Ministerio de Hacienda informa que emitió bonos de Tesorería en los mercados internacionales por un total de €1.750 millones.
El rendimiento de los bonos gubernamentales, además, están disminuyendo la demanda de activos seguros por parte de los inversores. Según el banco suizo, este escenario obligará a los inversionistas a “salir de su zona de confort, y comprar valores financieros y otros cíclicos o aumentar su exposición crediticia”.
¡No pierdas tu Bono! Es la campaña que invita a las personas a consultar en www.bonospendientes.cl, si tienen pagos disponibles del Aporte Familiar Permanente, Bono Covid o del Bono Ayuda Familiar.
De acuerdo al reporte de este lunes de Julius Baer.
Los fondos obtenidos de la colocación de los señalados bonos, se destinarán a la compra de bonos de la Sociedad anteriormente emitidos en los mercados internacionales.
Codelco ejecutó colocación de un bono a 10 años plazo por US$ 1.000 millones y una reapertura de su bono a 30 años por US$ 1.000 millones adicionales.
Así fue informado a la CMF.
Será pagadero en 20 cuotas semanales los días 23 de agosto y 23 de febrero de cada año a partir del 24 de febrero de 2020.
"Las principales fortalezas de Ripley Chile, que sirven como fundamento para la calificación de sus títulos de deuda (...), dicen relación con la fuerte posición de mercado que ostenta la empresa dentro de su rubro; el elevado reconocimiento de la marca comercial “Ripley” en Chile y una cartera de clientes atomizada, que diversifica el riesgo por los préstamos otorgados por la filial bancaria y facilita el comportamiento estadísticamente normal de su cartera de deudores", indica la agencia.
Así lo consignó este jueves mediante un hecho esencial dirigido a la CMF.
Las acciones cotizaban el miércoles con pocos cambios y un avance de los rendimientos de los bonos del Tesoro mantenía estable al dólar.
La clasificación se fundamenta principalmente en la fortaleza de sus marcas, su amplia participación de mercado, significativa diversificación y escala, posicionándola como una de las principales empresas de berries en el mundo, apunta ICR.
El uso de los fondos provenientes de la emisión se destinará exclusivamente al financiamiento de operaciones de crédito automotriz, créditos corporativos y leasing.
Sustentado principalmente en el continuo fortalecimiento financiero que mantiene la compañía, pese a los efectos negativos asociados a la baja actividad de la industria en la que opera, indicó la entidad clasificadora.
Así lo consignó la sociedad a través de un hecho esencial.