Los señalados son tres empresas y cuatros personas, todos ellos responsables de colonias penitenciarias, a quienes el Ministerio de Asuntos Exteriores británico señala como responsables de participar en la represión de la oposición bielorrusa.
La Cámara Baja del Sejm polaco ha emitido así una resolución solicitando la imposición de sanciones sobre este tipo de productos para evitar su entrada en los países del bloque comunitario, tal y como venía pidiendo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
De acuerdo con Tijanovskaya, la insurrección de la organización paramilitar ha demostrado que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no es todopoderoso" y que ha permitido que en Rusia se pongan en marcha "procesos irreversibles dentro de las élites rusas".
El Gobierno británico ha indicado en un comunicado que estas nuevas medidas buscan evitar que medios de comunicación bielorrusos difundan propaganda en Reino Unido, "incluso a través de Internet", y ha alertado de la difusión de "narrativas falsas" en el marco de la contienda.
"Es un honor estar aquí, en Volinia, para felicitarlos y agradecerles por proteger la frontera estatal (...) son personas heroicas y fuertes", ha expresado Zelenski, informa la Presidencia de Ucrania.
"Bielorrusia, como dijo el presidente (Alexander Lukashenko), no entrará en la guerra ni presentará reclamaciones excepto si se viola nuestra frontera estatal. En este caso nos defenderemos", ha recalcado Volfovich, según informaciones de la agencia de noticias BelTA.
Reconocen la labor del bielorruso Bialiatski, la ONG rusa Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania
El Comité Noruego niega que sea un premio "contra" Putin, pero sí condena la represión de la disidencia en Rusia
Ya el martes trascendió que ni Rusia ni Bielorrusia habían recibido invitación para poder asistir al funeral y fuentes del Gobierno citadas por Sky News han ampliado este miércoles las ausencias, justificadas desde el punto de vista político.
En una resolución, los eurodiputados señalan que el acceso de Rusia a los datos de la organización de policía internacional y pone en peligro la cooperación policial entre los Veintisiete, por lo que defienden eliminar el acceso a Rusia y Bielorrusia además de suspenderles por completo.
"Ahora está claro, Rusia se verá ahogada hasta el límite y, al mismo, tiempo, nosotros también. Así que lo que Rusia no puede hacer es evitar las sanciones a través de Bielorrusia", ha manifestado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias BelTA.
En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, Lukashenko ha indicado que su país es "honesto" y "decente", tal y como ha recogido la agencia de noticias BelTA. "No somos agresores, como algunos tratan de presentarnos. Bielorrusia nunca ha iniciado guerras o conflictos", ha defendido.
Así lo ha confirmado el secretario de Estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexander Volfovich, que ha defendido en declaraciones a la cadena de televisión STV que todos los movimientos que se producen al otro lado de la frontera hacen que Bielorrusia "tenga que estar alerta para responder" a cualquier situación.
Por su colaboración en la invasión militar rusa de Ucrania.