A través de esta unión, la FinTech nacional busca complementar su oferta de portafolios internacionales con el gestor de activos más relevante a nivel global.
De este modo los usuarios de la fintech pueden acceder a seis fondos de mercado privado para invertir en pesos o dólares. Todos tienen una rentabilidad histórica anualizada entre 10 y 14%%.
Hasta hace un tiempo, abrir este tipo de cuentas en el extranjero era algo que sólo estaba reservado para personas con alto patrimonio y quienes se encontraban en la banca privada o premium de los bancos. Sin embargo, actualmente existe la posibilidad de acceder desde USD 1,000, un monto cercano al millón de pesos.
La Fintech lanzó BetterplanUS, servicio que permite abrir cuentas en EE. UU. con la comisión más baja del mercado y con un mínimo de inversión 200 veces menor al que se ofrece en la actualidad. La iniciativa busca ampliar el acceso a servicios de inversión premium, el cual -hasta ahora- ha estado orientado a personas de muy alto patrimonio.