Los altos niveles de morosidad en nuestro país nos hacen reflexionar sobre el rol que podemos tomar en esta realidad. La importancia de escuchar los problemas reales de las personas es algo fundamental y parte de la solución para los más de 4 millones de chilenos que se encuentran con una deuda. Saber qué necesitan, es la base para construir productos y servicios que se ajusten a la solución de sus problemas. Es ahí donde como industria podemos hacernos cargo y actuar de manera conjunta.
El mes de la “educación financiera”, es una efemérides que nos invita a reflexionar como país. ¿Las personas están tomando decisiones informadas sobre sus finanzas? ¿Saben realmente qué opción es mejor para su bolsillo?
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Ley Fintech, impulsada por el Ministerio de Hacienda, luego de ingresar hace un año al Congreso.
El martes comenzó en el Congreso la discusión sobre el Proyecto de Ley que crea un Registro de Deuda Consolidada. En ésta quedó en evidencia el poco conocimiento de la Comisión respecto a la relevancia de este tema para el bienestar de las personas, pues piensan que es un proyecto que beneficia solo a los bancos.