En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $78.075 a nivel país, creciendo 12,6%.
En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $84.427 a nivel país, creciendo 15,8%.
En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $82.453 a nivel país, creciendo 12,7%.
En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $85.089 a nivel país, creciendo 12,0%.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 19,0%.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 16,1%.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 5,3%.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 8,3% en doce meses.
Ese mes hubo 1.879.680 pernoctaciones en el país, a diferencia de enero de 2021, cuando se registraron 927.093 a nivel nacional.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Valparaíso (211.947), pese a haber disminuido un 42,4% respecto a febrero de 2020.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (136.706), con una variación de -73,2% en dicho período.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (128.141), con una variación de -72,2% respecto al mismo mes del año pasado.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (84.640), con una variación de -85,6% respecto al mismo mes del año pasado.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (41.177), con una variación de -95,1% respecto a julio de 2019.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Antofagasta (32.570), con una baja de 77,1% respecto a abril de 2019, seguida por la Región Metropolitana de Santiago (21.644), que presentó una variación de -96,6%.
Este resultado se explicó tanto por la contracción interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, que disminuyeron 46,3%, como por la de los pasajeros residentes en el extranjero que bajaron 57,4% en el mismo período, informó este lunes el INE.
Este resultado se explicó por la contracción interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero, que disminuyeron 9,0%, mientras que los pasajeros residentes en Chile subieron 1,2% en el mismo período.
Este resultado se explicó por la contracción interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, los que disminuyeron 1,2%, y por la variación de -14,2% en el mismo período de residentes en el extranjero.
Este resultado se explicó por la contracción interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, mientras que los residentes en el extranjero presentaron una variación de -32,2% interanualmente.
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en julio de 2019 hubo un total de 2.196.314 pernoctaciones.