Preferencia por marcas B, la venta a granel y modificación de la frecuencia de abastecimiento son las principales medidas adoptadas por los emprendedores.
En noviembre, las canastas que impulsaron esta desaceleración son las categorías de Cecinas y Alimentos. Mientras que Aseo Hogar, Bebidas no alcohólicas y Lácteos aumentaron sus precios de compra.
Según estimaciones de Almacén Gurú, en el año 2022 se censaron cerca de 50 mil almacenes activos sólo en la Región Metropolitana, siendo un sector vital para los vecinos de una comunidad
Los marketplace representan uno de los principales lugares de internet para realizar transacciones de compra y venta. Se tratan de espacios virtuales de e-commerce donde los proveedores pueden anunciar sus productos, y los compradores, en este caso almaceneros, pueden ver y comparar entre las distintas ofertas disponibles.
“Se espera un importante incremento en el valor de estos productos debido al escenario internacional y nacional. Insumos como la harina y el aceite son bienes que tienen una alta demanda por las personas, por lo que afectan directamente en el presupuesto familiar”, consignó la startup chilena líder en información, digitalización y marketplace en Latam para los almacenes de barrio
La solución tecnológica que permite conectar a los almacenes de barrio con sus proveedores para abastecerse a través de una aplicación, acaba de nombrar a Priscilla von Dessauer, socia de la Red de Mujeres en Alta Dirección, como Country Manager
La pandemia ha golpeado fuertemente a la economía y a las pequeñas empresas. A ello se suma hoy la Guerra de Rusia y Ucrania.