El Presidente de AIE resaltó en el Encuentro Anual del Gremio respecto a las transformaciones logradas en pro de robustecer a un sector que potencia la tecnología chilena.
Rusia aumentó las exportaciones de crudo a un nuevo récord desde la invasión de Ucrania.
En la oportunidad se congregará a empresas, instituciones educacionales y diversos protagonistas del ámbito tecnológico nacional. A este evento presencial se ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además de contar con la presencia de autoridades, empresarios, ejecutivos y profesionales.
"El aumento de los suministros de petróleo y la escalada de preocupaciones sobre el deterioro de las perspectivas económicas han reducido los precios en alrededor de 30 dólares por barril desde los máximos de junio", destacó la AIE.
"Se espera que la demanda mundial de electricidad crezca un 2,4% en 2022, después del aumento del 6% del año pasado, alineándose con su tasa de crecimiento promedio durante los cinco años anteriores a la pandemia de Covid-19", señala la agencia en un informe.
"Estamos en medio de la primera crisis energética global del mundo... y creo que es posible que aún no hayamos visto lo peor", ha señalado Birol durante su participación en un evento celebrado en Sidney (Australia), según recoge la agencia Bloomberg.
En su último boletín mensual, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apunta que, si bien los precios más altos y la debilidad de las perspectivas económicas están moderando el aumento del consumo, el esperado resurgimiento de China impulsará la demanda el próximo año, con una aceleración del crecimiento de 1,8 mb/d en 2022 a 2,2 mb/d en 2023.
Los ingresos petroleros de Rusia se situaron en mayo a un nivel equivalente al de los meses anteriores a la invasión de Ucrania, gracias al fuerte incremento de los precios, ya que el volumen de ventas fue un 2,5 por ciento inferior al de febrero y casi un 5 por ciento inferior al de enero de 2022.
En su boletín mensual, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elevado en 200.000 barriles al día su estimación del incremento del consumo mundial de petróleo en 2022, hasta los 3,3 millones de barriles diarios (mb/d),
Así lo aseveró este viernes la Agencia Internacional de Energía, informó Reuters.
Además ubicó a nuestro país con la segunda licitación eléctrica más atractiva del mundo. La industria FV correspondió al 0,2% del PIB nacional, la quinta más alta a nivel mundial
Los plásticos y otros productos petroquímicos impulsarán la demanda mundial por petróleo hasta 2050, compensando el menor consumo de combustible en motores, dijo el viernes la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves en los mercados financieros.