Señala que el proceso constituyente es una oportunidad para unir a los chilenos
Si bien muchos de los cambios de escenario comenzaron a producirse el año pasado, cuando Pekín aceleró el ritmo de apertura.
Hoy se firma la fase uno del acuerdo comercial.
en un momento en que Pekín y Washington preparaban la tregua en su prolongada guerra comercial.
Los compromisos de China en el acuerdo comercial de la Fase Uno con Estados Unidos no se modificaron durante el prolongado proceso de traducción y se darán a conocer esta semana cuando se firme el documento en Washington,
El acuerdo anunciado logrado después de más de dos años y medio de negociaciones intermitentes, reducirá algunos de los aranceles impuestos por Washington sobre bienes chinos a cambio de un aumento de las compras chinas de productos agrícolas, manufacturados y energéticos estadounidenses por valor de unos 200.000 millones de dólares en los próximos dos años.
El silencio de Pekín, sin embargo, ha suscitado dudas sobre si ambas partes pueden llegar a una tregua en su larga guerra comercial antes de que entre en vigor el domingo una nueva ronda de aranceles mutuos.
No tengo plazos, no. A veces creo que con China es mejor esperar hasta la elección”, dijo Trump a los periodistas en Londres, donde tiene previsto participar en una cumbre de líderes de la OTAN.
El Mandatario destacó que le dejó en claro al presidente chino, Xi Jinping, que “este no puede ser un acuerdo equitativo”.
Larry Kudlow señaló que ha habido unas conversaciones “muy constructivas” con Pekín sobre el fin de la guerra comercial de los últimos 16 meses.
"Cuando yo gane, el acuerdo que tendrán será mucho más duro del que estamos negociando ahora", consignó el Mandatario norteamericano.
El Acuerdo Internacional vuelve a la Cámara de Diputados, para que ésta lo remita al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores de ambos países y de Canadá aún deben aprobar el pacto antes de que el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) entre en vigor.