El índice en abril alcanzó los 42,8 puntos (+0,6) y dejó al país en el puesto 25 entre las 29 economías evaluadas.
Santiago, abril de 2024
Informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
También destacó la disminución de vestuario y calzado.
Al cierre del primer trimestre de 2024, vacancia de oficinas se ubicó en 9,1%, registrando una baja frente al último trimestre del año anterior.
Comercio, Construcción e Industria Manufacturera fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas
El Banco Central publicó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2024, documento que entrega la visión del Consejo del Instituto Emisor respecto de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país, y que se realiza dos veces al año, en mayo y noviembre.
Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la PTLAC se efectuó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Los países que conforman PTLAC emiten declaración conjunta, en respaldo a la presidencia de Brasil del G20.
Así lo acordó este lunes el Consejo del ente emisor en su Reunión de Política Financiera.
El número de gallinas en postura, en tanto, descendió 1,9% respecto a igual mes del año anterior.
La producción de broilers, en tanto, disminuyó 1,4% en igual período.
El número de personas ocupadas informales creció 5,8% en el período, equivalente a 142.583 personas.
Así lo informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) en su último reporte.
En los tres primeros meses del año, los ingresos reportados alcanzaron los CLP $3.938.070 millones, destacando los crecimientos de doble dígito en Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia, en pesos chilenos.
El grupo reportó ingresos operacionales totales por US$3.321 millones durante el trimestre, un 18,4% más respecto al mismo periodo del año pasado.
● A su vez, actualizó su guidance para 2024, aumentando su proyección de EBITDAR ajustado a entre US$2.750 millones y US$3.050 millones, impulsado por los buenos resultados de este periodo y una demanda sólida.
“Los activos riesgosos han continuado bajo presión este mes, con un mix menos favorable de noticias. Por un lado, las persistentes sorpresas al alza en inflación en EE.UU., una incipiente percepción de desaceleración de la actividad en esa economía, han venido de la mano con un alza generalizada de las tasas de interés de corto y largo plazo”, señala el informe de este mes, preparado por el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
El sector minero compensó las caídas reportadas en la industria y el comercio, informó esta mañana el Banco Central.
La cuprífera estatal presentó sus principales indicadores de la gestión 2023 a los ministros de Hacienda y Minería, como representantes presidenciales. Además, comentó sus desafíos 2024 y los avances en el negocio del litio.
El SII recomendó el uso de la opción de pago en línea, disponible en sii.cl, en la que se han dispuesto las dos cuotas del primer semestre de 2024, y también un Listado de Propiedades para el pago de contribuciones, alternativa pensada para que el contribuyente pueda cumplir con este compromiso tributario, digitando solo su Rut y Clave.
Por su parte, el Índice de Ventas de Supermercados creció 5,4% en igual período.
El Índice de Ventas de Transporte y Almacenamiento, en tanto, aumentó 4,7% en igual período.