José Navarrete



José Navarrete

En su esencia, el consejo fiscal emerge como una herramienta para modernizar la estructura del SII, permitiendo centralizar decisiones clave sobre fiscalización, interpretación normativa y supervisión de contribuyentes con mayor riesgo de incumplimiento. Este enfoque sistemático y coordinado es particularmente relevante en un contexto donde la ciudadanía exige no solo rigor en la recaudación, sino también eficiencia en el uso de los recursos públicos.


La iniciativa consiste en que las personas puedan refinanciar sus deudas con garantía estatal, de tal manera que, a través de esta instancia, puedan acceder a mejores tasas de interés. Para esto, se deben cumplir ciertos requisitos como, por ejemplo, tener ingresos brutos mensuales iguales o inferiores a 1,5 millones, lo que equivale a casi 76 mil personas, según estimaciones oficiales.

Este beneficio tendrá una ventana específica de aplicación, que sería hasta mediados del 2024, puesto que su principal objetivo es rebajar el actual stock de viviendas que actualmente existen en el mercado.

Las noticias en torno al ahorro previsional no son alentadoras. De acuerdo con el reporte de septiembre, únicamente el Fondo A de las AFP registró un rendimiento positivo. Sin embargo y pese a que esto podría generar cierta inquietud, es fundamental comprender que estas situaciones son parte normal de la dinámica del mercado de acciones. Por eso es importante estar informados y analizar con perspectiva lo que ocurre en torno a nuestro ahorro previsional.

Se conoce como “impuesto rosa” o “pink tax” a un sobreprecio que existe en una serie de productos enfocados al uso femenino. Este concepto nació en Estados Unidos hace más de 30 años y, lamentablemente, aún está vigente. Este mayor precio no se explica por diferencias en la elaboración del producto, sino que solo obedece a un estereotipo de género.

Para nadie es novedad que el mes de marzo viene cargado de una serie de gastos, tales como matrículas, permiso de circulación, útiles escolares, uniformes, entre otros. Si a esto se suma el hecho que marzo es el mes post vacaciones, donde habitualmente hay más distención en los gastos, se genera una tormenta perfecta para cualquier familia.

La reforma a las pensiones es, sin lugar a duda, una de las iniciativas más esperadas por la ciudadanía. Es bien sabido la precariedad de estas, así como el deterioro de la imagen de las AFP que son el pilar de nuestro sistema. En función de esto, el presidente Boric, en cadena nacional, ha dado luces de lo que sería una reforma de marca mayor, comparable incluso, con la creación de las AFP en los años 80.