![]() |
Cristián Montero |
La tasa de desocupación en Chile -que fue de 8,7 % durante el trimestre julio-septiembre de 2024- mostró un descenso de 0,2 puntos porcentuales en doce meses. Empresas de todos los tamaños responden a las cifras macroeconómicas del país, aunque, claro está, algunas lo hacen mejor que otras.
Recientemente, el Gobierno anunció los resultados del diálogo a través del cual busca modernizar al Estado y fortalecer la transparencia del gasto público, junto con promover la inversión, la productividad y el crecimiento.
Estamos finalizando un año complicado en materia económica, que nos ha golpeado a todos producto de la inflación que llega al 13% y el aumento de la Unidad de Fomento (UF), que se sitúa en torno a los 35 mil pesos. Factores que impactaron también con fuerza al mundo emprendedor.
Para muchas pymes este ha sido un nuevo y duro golpe que podría frenar su crecimiento, sobre todo, para las que manejan proyectos de largo plazo cuyos precios ya fueron pactados; y para aquellas que prestan servicios a instituciones sin fines de lucro que no podrán descontar el IVA que sus proveedores tendrán que imponerles a partir del próximo año.