|
Andrea García Lizama |
La semana pasada en la Región de Ñuble se llevaron a cabo sendas ceremonias que marcaron hitos en materia de conectividad digital en dicha región. Por un lado, se inauguró la primera antena de conexión a internet satelital financiada por el proyecto Comunidades Conectadas de Naciones Unidas y el gobierno de chile, en la junta de vecinos de Magdalenas Alto, comuna de Coelemu. Seguidamente, la cooperativa eléctrica del Ñuble COPELEC inauguró su punto de conectividad de fibra óptica en la sede de la cooperativa de agua potable rural el rosal, en la comuna de Pinto. Ambos hitos demuestran que la colaboración entre el estado, el sector privado y las agencias de cooperación internacional logran generar un círculo virtuoso que mejora la calidad de vida de las personas.
Desde 2020, nuestro país cuenta con una Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), iniciativa clave para avanzar en la mejora de la calidad de vida y las oportunidades de quienes habitan los territorios rurales.