La noticia de que la ley “Patente Cero Días” acaba de ser promulgada por el Congreso Nacional, alerta de nuevas obligaciones que aplican a automovilistas y concesionarias.
En lo sustantivo contempla una modificación a la Ley 18.290 de tránsito que hasta ahora permitía que los autos nuevos transitaran sin patente única durante los primeros cinco días posteriores a su compraventa. La nueva normativa obliga a todos los vehículos, desde que comienzan a circular en el país, a contar con ella.
Las automotoras que no entreguen las patentes ya instaladas, arriesgan infracciones que van desde las 10 a 50 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), es decir, hasta $3 millones. Adicionalmente, endurece las sanciones para aquellos automovilistas que transiten sin Placas Patentes Únicas (PPU).
Los legisladores entregaron su apoyo unánime a esta iniciativa promulgada el pasado lunes 23 de enero bajo el convencimiento de que su puesta en marcha será sin duda una herramienta más para el combate a la delincuencia, que ha afectado con dureza al parque automotriz.
El sentido de estas disposiciones es que no circulen vehículos sin PPU por las rutas y calles del país, y facilitar la persecución de varios delitos, como el robo de autos, y quienes buscan evitar el cobro de la tarifa de autopistas (tag).
Cuando el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señala que la nueva Ley Patente cero días “es un gran paso para hacer más seguros los desplazamientos de todos por las calles de nuestro país”, sintetiza el espíritu de la normativa; a la vez que representa el sentir de todos quienes trabajamos porque las experiencias con nuestros vehículos sean confiables, eficientes y placenteras.
Este es un paso relevante, de lo que esperamos sea el comienzo de una serie de acciones para detener prácticas delictuales que crecientemente han generado inseguridad en nuestros trayectos.
En el marco del compromiso que tenemos los distintos actores de la Industria Automotriz con el desarrollo de políticas que promuevan la seguridad vial en cualquiera de sus dimensiones para todos los chilenos y chilenas, celebramos esta nueva disposición, sumándonos a su puesta en marcha desde el momento de su promulgación, alineados con nuestra red de concesionarios a lo largo de Chile, al mismo tiempo que nos ponemos a disposición para seguir trabajando en hacer que nuestros caminos vuelvan a ser seguros para todos.
Paula Sepúlveda
Gerente Corporativo de Negocios Gildemeister