Alzas en los créditos hipotecarios y alternativas de inversión

|

Foto Gonzalo Baeza R


Tal como ha informado el Banco Central, las tasas de los créditos hipotecarios trepan por séptimo mes consecutivo y todo parece indicar que seguirán subiendo por la inflación y los retiros de los fondos de pensiones. ¿Cuáles son los factores que influyen en el alza de los precios?

Primero, la pandemia ha influido en el aumento de precios de los materiales de construcción en un 14,94%, como lo muestra el último Índice de Costos de Edificación de la Cámara Chilena de la Construcción.

Por otra parte, en los últimos meses ha aumentado la demanda por adquirir viviendas, debido a la mayor liquidez con que cuentan las personas por los retiros del 10% de la AFP y los aportes del IFE.

Estos factores, entre otros, han provocado un alza en los precios de las viviendas, un aumento en las tasas de interés de un 2,3 a 3,1% y por último, la UF, que finalmente es la unidad que rige al mercado inmobiliario, va en franco ascenso debido a la inflación.

A esto hay que agregar que los bancos también han aumentado sus exigencias. Desde octubre que no ofrecen créditos hipotecarios a 30 años. Ahora éstos son de un máximo de 25 años con tasa variable y de 20 años con tasa fija.

La situación inmobiliaria actual de Chile no vislumbra una mejora pronta para el cliente, sino todo lo contrario. Entonces, tampoco es recomendable postergar la compra de una propiedad, esperando mejores condiciones. ¿Qué hacer entonces? Buscar mejores alternativas, como la adquisición de una propiedad para inversión.

Por ejemplo, en EEUU cualquier persona con poder adquisitivo para pagar el pie de un inmueble puede obtener créditos de hasta 30 años, sin importar la edad del solicitante y sin la obligatoriedad de contar con un seguro de desgravamen, un contrato de trabajo o un DICOM limpio.

Por otro lado, las tasas de interés de EEUU se calculan en valor dólar, no en UF y ya tienen incluida la inflación. Además, el monto exigido para el pie de un inmueble es de 25% en el caso de casas para inversión y de un 30% en propiedades con un valor de al menos US$ 150.000. Y lo principal, los inmuebles en EEUU sorprendentemente son más económicos que las propiedades que podemos comprar en Chile. Comparemos.

Si buscamos una propiedad de inversión en Estación Central (RM), podemos encontrar departamentos de 1 dormitorio con valores que fluctúan entre UF 1.900 y UF 2.500, con rentabilidad anual cercana a 5,4%. En cambio, en ciudades como Rochester, Nueva York, podemos encontrar casas de 3 dormitorios por UF 1.650, rentando un 12% anual.

Entonces, mientras continúe la burbuja inmobiliaria en Chile, debemos saber que hay otras alternativas de inversión. Lo importante es asesorarse bien y saber dónde, qué y con quienes merece la pena invertir, para que el negocio sea seguro y rentable.


Gonzalo E. Baeza Ruz

Director de Inversión Global

www.inversionglobal.cl

europapress