Se trata del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de IHS Markit final para el sector manufacturero.
Ello fija una nueva advertencia sobre las condiciones económicas del bloque.
Compensando los descensos de los últimos dos meses y desafiando las sombrías previsiones causadas por las prolongadas tensiones comerciales, apunta un reporte de Reuters.
El anuncio generó la ira del presidente estadounidense, Donald Trump.
En un contexto de creciente inflación y empleo en niveles récord en la zona euro, el BCE decidió a mediados de diciembre poner fin a su extenso programa de compra de activos que durante cuatro años inyectó 2,6 billones de euros en la economía.
Bruselas considera que esta exención del gobierno español no se adapta a la normativa europea sobre ayudas estatales, consignó este martes la agencia de información mundial AFP.
El Central europeo reiteró su promesa de que las tasas de interés se mantendrán en sus actuales niveles mínimos de récord al menos hasta el próximo verano boreal.
Los resultados de la encuesta seguramente no gusten a los responsables del Banco Central Europeo, que pretenden poner fin a su programa de compra de activos de 2,6 billones de euros en menos de un mes, apuntó Reuters.
Las crecientes tensiones comerciales y arancelarias, junto con las incertidumbres políticas, hicieron mella en las exportaciones y el optimismo, según mostró este martes una encuesta.
La zona euro creció mucho menos de lo esperado en el tercer trimestre y la confianza en la economía siguió cayendo, según las estimaciones oficiales publicadas este martes, ante indicios más claros de riesgos en Italia, la tercera economía más grande del bloque.
Con un repunte de la inflación y el crecimiento en una racha alcista de cinco años, el BCE ha estado retirando los estímulos durante buena parte de 2018.
Revirtió la tendencia negativa de los dos meses anteriores, lo que podría proporcionar un impulso al crecimiento económico del bloque en el tercer trimestre, según datos publicados este viernes
Hay inquietud por las previsiones económicas del Gobierno de los antisistema del Movimiento Cinco Estrellas y la ultraderechista Liga, que prevén un mayor nivel de gasto en los próximos años.
Reino Unido continuará preparando las condiciones de su salida de la Unión Europea sin un previo acuerdo, declaró este viernes la primera ministra británica, Theresa May, al resumir los resultados de la cumbre informal de la Unión Europea que tuvo lugar en Austria.
Ello podría anunciar una posible desaceleración de la economía del bloque en el tercer trimestre, según mostraron datos oficiales publicados este miércoles.
El indicador retrocedió este mes debido a las preocupaciones por los mercados emergentes, la política europea y las tensiones comerciales con Estados Unidos (EE.UU.).
Los precios al productor de la zona euro subieron un poco más de lo previsto en julio, impulsados por el encarecimiento de la energía, según los datos publicados este martes por la agencia de estadísticas de la Unión Europea.
Los temores a una escalada en la guerra comercial global se dejaron sentir en un sondeo presentado este lunes.
Ello sugiere que el bloque podría estar resistiendo mejor de lo esperado las tensiones comerciales internacionales.
El índice Sentix para la zona euro se elevó a 14,7 puntos este mes, desde una lectura de 12,1 en julio.