Rusia

​Alemania descarta ceder territorio ucraniano a Rusia como forma de alcanzar la paz

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha afirmado este sábado que no se producirá ninguna concesión territorial a Rusia como resultado de las negociaciones de paz para dar fin a la guerra en Ucrania, todo ello en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.La responsable de Relaciones Exteriores ha afirmado que una paz justa implica que "quien ha violado la integridad territorial, es decir Rusia, retire sus tropas del país ocupado", en declaraciones recogidas por el informativo alemán Tagesschau."La paz mundial se basa precisamente en que todos reconozcamos la integridad territorial y la soberanía de cada país", ha subrayado mientras al mismo tiempo ha apuntado que también habría que aprovechar "todas las oportunidades" para llegar a un acuerdo.De este modo, Baerbock ha afirmado que las exigencias de dar fin a la guerra a través de una cesión de territorios no es una opción: "Eso significaría hacer a la población presa de Rusia.

​Zelenski pide misiles de largo alcance para combatir a Rusia

"Hay declaraciones importantes de líderes mundiales apoyando a nuestro Estado y hay indicios de que reforzarán con armamento nuestra defensa", ha apuntado Zelenski en su mensaje de vídeo diario. "Eso se aplica en particular a misiles con un alcance mayor.

​Zelenski ordena el envío de ayuda humanitaria a Turquía por los terremotos

Zelenski ha indicado así que ha decidido entregar ayuda a Turquía cuanto antes para "ayudar a la población a sobreponerse de la situación de emergencia a causa de los terremotos y de acuerdo al artículo 10 de la Ley sobre Ayuda Humanitaria de Ucrania", tal y como ha indicado la Presidencia en un comunicado.

​China tilda de "paranoia" las acusaciones de EEUU sobre el apoyo a Rusia

"China nunca echará más leña al fuego ni explotará la crisis", ha aseverado la portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning durante una rueda de prensa. "Estados Unidos es quien empezó la crisis de Ucrania y es el que más la fomenta", ha subrayado.

​UE prorroga seis meses las sanciones económicas contra Rusia por la invasión de Ucrania

De este modo, la UE completó este paquete económico con medidas sectoriales, incluidas restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología, la industria, el transporte o los bienes de lujo.

Rusia bloquea las páginas web de la CIA y el FBI en el país

Las autoridades rusas han indicado que, además, también se ha restringido el acceso a plataformas del Departamento de Estado estadounidense para combatir el terrorismo y llevar a cabo labores de Contrainteligencia.

​Rusia descarta negociar con Zelenski por sus "absurdas" propuestas para lograr la paz

"No puede haber conversaciones sobre negociaciones con Zelenski, aunque sea únicamente porque ha prohibido por ley negociar con el Gobierno ruso. Todo el ruido occidental sobre que 'están preparados', es desde una postura malévola", ha manifestado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

​Ucrania confirma que Rusia se ha hecho con el control de la disputada ciudad de Soledar

Alrededor de las 17.30 horas (hora local) del domingo , unidades de asalto de Rusia han ocupado la zona industrial, ubicada en el límite administrativo de la ciudad de Soledar, en su periferia occidental, según ha detallado en Telegram el comandante de la unidad de aviones no tripulados ucranianos, Robert Brovdy.

Rusia aumentó un 7% sus exportaciones de crudo en 2022 y un 28% los ingresos del petróleo y el gas

"Me gustaría señalar que los ingresos presupuestarios de la industria del petróleo y el gas crecieron el año pasado un 28%, o 2,5 billones de rublos (33.490 millones de euros)", dijo Novak, según recoge la agencia rusa TASS.

​La OTAN y la UE blindan el apoyo militar a Ucrania y se comprometen a cooperar para rellenar sus reservas

En todo caso, ha señalado en que la declaración sellada este martes deja claro que la OTAN es "la base de la defensa colectiva" y es "esencial" para la seguridad euroatlántica, insistiendo en la idea de llevar la cooperación "a un nuevo nivel".Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE "seguirá haciendo todo lo que tenga en su poder" para apoyar a Kiev frente a la "guerra imperialista" de Rusia y ha avanzado que el bloque mantendrá la presión contra Moscú y redoblará las sanciones contra Bielorrusia e Irán por su respaldo militar a la agresión rusa.Igualmente, ha defendido aumentar la relación con la OTAN a áreas como las ciberamenazas, la cooperación especial, la crisis climática y la protección de las redes de infraestructuras ante ataques como el vivido en el gasoducto 'Nord Stream' el pasado mes de septiembre."Los aliados fuertes hacen alianzas fuertes", ha señalado por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien ha destacado que la agresión rusa contra Ucrania ha reforzado la capacidad de defensa europea, con decisiones sin precedentes como el envío de armas a un país en guerra, y ha acercado aún más a la OTAN y la UE.La guerra en el este de Europa ha generado una nueva marcha en la política de ampliación europea, con el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, ha destacado Michel, para concluir que "Putin ha conseguido tener más OTAN y tendrá más UE".COMPROMISO DE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN DEFENSASobre la cuestión de los arsenales de armas y munición de los aliados europeos, que se encuentran en niveles muy bajos por el apoyo sin precedentes a Ucrania, el secretario general ha insistido en que ahora la solución es "producir más" y ha puesto sobre la mesa los planes de Defensa para cada miembro de la OTAN con la idea de garantizar que hay munición y reservas militares que garanticen la protección del territorio aliado y la continuidad del suministro a Kiev.En este sentido, Stoltenberg ha puesto en valor la coordinación con la Comisión Europea para aumentar la producción militar en Europa y con socios de fuera de la UE, recalcando que existe una necesidad de elevar la producción industrial ante el desafío que representa la guerra de Rusia.DECLARACIÓN MARCADA POR LA AGRESIÓN RUSALa tercera declaración de cooperación entre la UE y la OTAN viene marcada por la situación de seguridad en el este de Europa tras la agresión rusa a Ucrania de la que se cumplirá un año el próximo mes."Expresamos nuestra plena solidaridad con Ucrania y reiteramos nuestro apoyo inquebrantable y continuo a su independencia, soberanía e integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas", recoge la declaración conjunta."Apoyamos plenamente el derecho inherente de Ucrania a la autodefensa y a elegir su propio destino", reza el texto que apunta que "actores autoritarios" amenazan los principios democráticos a través de medios políticos, económicos, tecnológicos y militares, una referencia no solo a Rusia sino también a China.De hecho, se trata de la primera vez que Pekín es mencionado en la declaración de cooperación, al señalar su papel en el contexto de una "creciente competencia estratégica".

​Fuerzas de Rusia repelen un contraataque del Ejército de Ucrania en Donetsk

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, ha indicado así que si bien las fuerzas ucranianas han persistido en su intento, "no han tenido éxito" en el marco de su contraofensiva.

​Ucrania eleva a más de 105.000 el número de militares de Rusia "liquidados" desde el inicio de la guerra

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que 690 militares rusos han muerto durante el último día y ha subrayado que "cerca de 105.250" han fallecido desde el inicio de las hostilidades, desatadas el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

​Lavrov insta a Ucrania a que acepte su propuesta de paz de "forma amistosa" para poner fin a la guerra

El Kremlin quiere que Ucrania reniegue de su soberanía sobre Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.  El jefe de la diplomacia rusa cree que el Pentágono de EEUU estaría orquestando el asesinato de Vladimir Putin

​Zelenski advierte a los ucranianos sobre el peligro de bombardeos rusos en los últimos días del año

"Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros", ha afirmado en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania desde que empezó la invasión rusa el 24 de febrero

​Rusia subraya que sus tropas continúan una "ofensiva exitosa" en la región de Donetsk

"En dirección a Donetsk, las tropas rusas continúan sus operaciones ofensivas exitosas, durante las cuales han tomado líneas y posiciones ventajosas", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, que ha confirmado ataques contra posiciones del Ejército ucraniano en Kupiansk, Krasno-Limanski y Yuzhno-Donetsk.

​Un asesor de Zelenski afirma que "Ucrania es una sentencia de muerte" para Putin

Kiev reclamará este lunes la salida de Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU

​Medvedev afirma que los acuerdos de desarme en Ucrania "son poco realistas"

"Los nuevos acuerdos sobre desarme son actualmente poco realistas e innecesarios. Cuanto antes se reciban las garantías de máxima seguridad que convienen a nuestro país, antes se normalizará la situación", ha afirmado en un artículo publicado en medios rusos.

​Zelenski llega a Kiev tras su viaje a EEUU

"Hola a todo el mundo. Les deseo a todos buena salud. ¿Lo oís? Nuestros teléfonos ya están preparados para seguir trabajando. Estoy en la oficina. Estamos trabajando para alcanzar la victoria", ha señalado en un mensaje difundido a través de Facebook en el que ha asegurado que "vencerán".

Zelenski matiza que nadie está seguro "al cien por cien" de lo ocurrido en Polonia

"No podemos decir específicamente que fuese la defensa aérea de Ucrania", ha dicho, en alusión a la hipótesis que ha cobrado fuerza tras las investigaciones preliminares realizadas por las autoridades de Polonia y los sucesivos contactos en el seno de la OTAN.

La OTAN ve "probable" que el incidente en Polonia fuera provocado por las defensas aéreas ucranianas

"El análisis preliminar sugiere que es probable provocado por un misil de las defensas aéreas ucranianas para defender el territorio de un ataque ruso", ha afirmado en rueda de prensa tras la reunión de emergencia de embajadores aliados convocada para examinar el incidente registrado en Polonia.