Rodrigo Martin

​Experto sostiene que el cálculo para definir las alzas en el pasaje del Transantiago es insostenible

El especialista en transporte urbano y académico de la Usach, Rodrigo Martin, explica que es insostenible proyectar este sistema, tras evidenciar alzas sistemáticas que han hecho que la mayoría de los chilenos termine gastando un 10% de sus ingresos solo en el transporte público.

​Experto considera incorrecto endosar la responsabilidad de la evasión del Transantiago a empresas privadas

El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, rechaza que quede al arbitrio de unidades de negocio el diseño de planes antievasión, como postularían las nuevas bases de licitación del servicio. A su juicio, esto hace inviable la posibilidad de crear un subsidio a los sectores que más les cuesta pagar el pasaje y favorece mecanismos punitivos que han fallado en el tiempo. “Además, lo que primaría es la eficiencia por cantidad de pasajeros transportados, dejando la calidad del servicio en segundo plano”, critica.

​Experto sostiene que proyecto para potenciar zonas en torno al Metro debe promover la inversión pública

El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, valora positivamente que el Gobierno pretenda generar polos de desarrollo en la superficie de estaciones del ferrocarril metropolitano. No obstante, enfatiza que la implementación de esta política debe establecer un mecanismo donde el Estado obtenga ganancias por estas iniciativas y que estas puedan ser reinvertidas en el transporte. “Lo que hay que cuidar es que el espacio público sea un bien público y no se transforme en un negocio para las inmobiliarias”, afirma.

​Déficit del Transantiago se debería a que la evasión se mantiene sobre el 20%

“Eso se debe a los contratos de licitación que están vigentes, donde se hacen renegociaciones mensuales, lo que se iba a modificar con una licitación nueva que, finalmente, no se implementó”, critica el académico USACH, Rodrigo Martin.

​Experto afirma que el Estado debe aprovechar plusvalía de terrenos por extensión de nuevas líneas del Metro

Si bien el especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, valoró el anuncio del Presidente Sebastián Piñera de crear nuevos recorridos del transporte público, afirmó que deben contemplarse mecanismos para que el Estado pueda también beneficiarse de la mayor valorización de los sectores y terrenos donde se emplazarán las nuevas estaciones del Metro. “Se debería discutir un mecanismo de captura de plusvalía para las inversiones públicas”, afirma.

​Extensión del horario del Metro no resulta rentable en la actualidad

El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, afirma que más allá del beneficio que generaría para algunos pasajeros, el flujo de personas que utilizaría el transporte urbano de noche sería mucho menor y advierte que el costo económico es demasiado alto para nuestro país en estos momentos.

​Experto advierte que registro de evasores empeorará la percepción sobre el Transantiago

El listado de evasores, que regirá desde el 5 de junio como anunció este jueves el Diario Oficial, castiga a quienes tienen dificultades económicas para pagar el servicio. Además, constituye otra señal negativa para el usuario, a la que se le suman otras medidas cuestionadas, como el aumento del pasaje efectuado en febrero y la postergación de la licitación de los servicios. 

​Transantiago mejoraría más rápido con la participación de Metro S.A.

El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, señala que la idea planteada por el Ministerio de Transportes –que la estatal participe como operador del sistema- permitiría que la calidad del servicio fuera evaluada permanentemente y también una mejor capacidad de reacción frente a contingencias.

​Experto en transporte público señala que Gobierno saliente también tiene responsabilidad en fallida licitación del Transantiago

El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, afirma que el proceso desechado por la actual administración podría haberse puesto en marcha con anterioridad. Es así como considera que faltó una mayor determinación de parte de las autoridades del Gobierno de Bachelet al momento de adjudicar una convocatoria que, a su juicio, habría generado mejoras sustantivas en el transporte público. “Cuando se hace una licitación en época electoral se corre el riesgo de que impere más el criterio político que técnico”, critica.

​El nuevo Gobierno debe ejecutar la licitación del Transantiago y no desecharla

Además de perder la oportunidad de mejorar el servicio en el corto plazo, renovando la flota de buses y aumentando los estándares de calidad, la decisión de comenzar desde cero implicaría gastos innecesarios para el Fisco. “Si no se continúa, habría que extender los contratos que finalizan con las condiciones anteriores, lo cual es bastante negativo para el Estado, pues tiene un costo oneroso”, asegura Rodrigo Martin, especialista en transporte urbano y académico de la USACH.

​Académico USACH prevé colapso en la movilidad urbana santiaguina pese a medidas paliativas

El Ministerio de Transportes dio a conocer este miércoles una serie de medidas para enfrentar los 341 puntos críticos en el tráfico a lo largo de todo el país. Sin embargo, diversas interrupciones en la frecuencia del Metro por cortes de energía y fallas de inicio en la línea 6, así como la ejecución de 24 obras en la capital y el retorno de más de 200 mil vehículos, podrían complicar aún más los tiempos de desplazamiento a partir de este lunes, generando “un cambio radical en lo que ha sido la ciudad hasta ahora”, según advierte el experto en transporte urbano y académico de la U. de Santiago, Dr. Rodrigo Martin.

​Urge modificar el modelo de negocio del Transantiago asegura académico USACH

El experto en transporte urbano y académico USACH, Rodrigo Martin, sostiene que el aumento en el valor del pasaje del Transantiago que entró en vigencia ayer, responde a un esquema de cálculo del precio del servicio donde se pondera, exclusivamente, la rentabilidad económica de las empresas privadas que operan el transporte capitalino, señaló en entrevista en el programa Sin Tacos ni Corbata de Radio U. de Santiago.