"Si bien la inflación total seguiría presionada al alza, esto sería por precios de volátiles o factores de ofertas, más que por una reaceleración del consumo de las personas", consignó el Departamento de Estudios de la entidad financiera.
Destacaron las alzas en alimentos y bebidas no alcohólicas y vivienda y servicios básicos, y la disminución de seguros y servicios financieros.
En Reunión de Política Monetaria (RPM) celebrada esta tarde.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de septiembre.
La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Destacaron las avances en vivienda y servicios básicos y de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de salud.
Publicada esta mañana por el Banco Central.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Destacaron las bajas en vestuario y calzado, y equipamiento y mantención del hogar; y el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 5,25%, el nivel más alto desde 2008 y sin cambios por séptima reunión consecutiva, según ha anunciado la institución, que no volverá a reunirse hasta agosto.
Para el año 2024, las proyecciones del IPC en Chile presentan un panorama cautelosamente optimista. Diversas entidades económicas y financieras, como el Banco Central de Chile y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han realizado estimaciones basadas en análisis de las condiciones actuales y futuras del mercado.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio.
Destacaron las alzas de transporte y de vestuario y calzado, y la disminución de vivienda y servicios básicos.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de mayo.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
También destacó la disminución de vestuario y calzado.
El Banco Central publicó este viernes la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de abril.
De acuerdo a un nuevo informe “Perspectiva Económica Mundial” presentado este martes en Washington.