Se trata de cuatro oferentes de créditos que aparentando ser regulados por la Comisión, solicitan pagos previos para acceder a préstamos que posteriormente no son entregados a quienes los solicitaron.
Se trata de cuatro oferentes de créditos que aparentando ser regulados por la Comisión solicitan pagos previos para acceder a préstamos que posteriormente no son entregados a quienes los solicitaron. También se informa de dos entidades que no son reguladas por la CMF.
Se trata de Credifinanciera y Servicios Financieros de Chile, entidades no supervisadas que obtuvieron pagos anticipados de personas que solicitaron un crédito y que luego no recibieron el préstamo acordado.
El Servicio derivó al Ministerio Público antecedentes de cuatro financieras no tradicionales que habrían pedido dinero a los consumidores, sin volver a responderles ni entregarles el crédito comprometido.
Se trata de COOP Chile, Atlante, Acredicom Chile y Credi-Chile.
El fraude se produjo por el sobreprecio de las pólizas contratadas por los Sindicatos de Trabajadores 1, 2, 3 de Chuquicamata y de Trabajadores de Radomiro Tomic. El daño a Codelco y a los afiliados a los sindicatos, que concurrían en partes iguales a financiar las pólizas, se estima en US$ 22 millones.
Esta salida alternativa había sido solicitada por el Ministerio Público, para que cumpla la pena de 5 años, pero el juez no reconoció atenuantes en el caso.