Actualmente existe un gran compromiso con el desarrollo de un ecosistema de Inteligencia Artificial en Chile y es acá donde Inria Chile juega un rol clave, como operador de la relación franco-chilena en ciencias digitales e IA. Estamos felices con el trabajo que es preparatorio para el AI Summit que Francia organiza en febrero de 2025 en el que Chile y su ecosistema estará presente”, explicó Nayat Sánchez Pi, Directora de Inria Chile”.Sobre la relevancia de poder ser parte de la actividad, Sofía Jordán, Consejera de la Misión de Chile ante la OCDE, aseguró que "para Chile, participar de una instancia de cooperación internacional en inteligencia artificial como el GPAI Innovation Workshop 2024, nos permite armonizar conceptos y promover la interoperabilidad y una regulación que proteja los derechos humanos, y a la vez, permite posicionar los intereses de nuestra región y nuestros temas de interés como el uso de la IA para la transición energética o para mejorar el acceso a la educación".“La inteligencia artificial hoy es una tecnología disruptiva que va a cambiar todo nuestro quehacer y el hecho de que existan instancias como estas, en que gente de distintas partes del mundo pueda venir a compartir sus experiencias y tratar de colaborar en forma desinteresada, en términos de solo buscar el bien común es estupendo, porque hay una sinceridad hacia ganas de contribuir, por eso estoy muy contento de poder participar del evento”, agregó Álvaro Soto, Director del CENIA. Durante el workshop, los participantes compartieron investigaciones multidisciplinarias y discutieron sobre problemas clave entre profesionales de la IA, con la finalidad de proponer proyectos concretos que aborden los principales retos mundiales de la seguridad de la IA, ayudar a reducir las diferencias sociales, y acelerar la acción medioambiental positiva y transformar el paisaje agrícola de una forma rentable y sostenible.