La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), y las 17 sociedades federadas que la integran, han expresado su "rotunda oposición" a la contratación de médicos sin especialidad para cubrir plazas de facultativos de Atención Primaria (AP), una medida que han calificado de "ilegalidad flagrante" por vulnerar la normativa reguladora del ejercicio profesional y poner en riesgo la seguridad asistencial de la población.
Tras reunirse la Junta Directiva de semFYC en el marco de su Congreso celebrado en Madrid, la sociedad ha enviado un comunicado en el que rechaza "cualquier estrategia que pretenda debilitar o quebrar el sistema MIR", un modelo que considera "garante de calidad y seguridad" en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
"Es fundamental recordar que la única vía de acceso a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es a través del sistema MIR, según establece la legislación vigente y ratifican los comunicados profesionales. Este principio no es un formalismo: garantiza que quienes ocupan plazas de Medicina Familiar y Comunitaria poseen la formación especializada necesaria para desarrollar con solvencia las funciones propias del ámbito", reza el comunicado.
De este modo, hace referencia a dos directivas europeas que avalan esta posición y exigen, por un lado, una formación específica en medicina general para desempeñar funciones médicos en sistemas públicos y, por otro, la necesidad de formación especializada en el ejercicio en Atención Primaria. Por ello, insiste en que permitir que personas sin la especialidad correspondiente realicen actos médicos constituiría una "clara vulneración de la legalidad".
En la misma línea, expone que las regulaciones de ordenación de las profesiones sanitarias establecen que solo aquellos que han completado un programa MIR pueden ocupar puestos de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. También recuerda que la designación de funciones propias de una especialidad a profesionales sin el título correspondiente supone una infracción administrativa y un riesgo para la calidad y seguridad asistencial.
QUIEBRA LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA AP
Desde la semFYC aseguran que llevar a cabo esta medida "quiebra los principios estructurales de la Atención Primaria", que se basan en la longitudinalidad, la visión integral de la persona, la transversalidad y la continuidad asistencial. Así, sostiene que sustituir a los especialistas por profesionales sin la formación adecuada genera variabilidad asistencial, disminuye la capacidad de resolución y compromete la confianza de la ciudadanía en el sistema.
Las sociedades federadas de Medicina Familiar y Comunitaria consideran que se trata de un "atajo fácil" que no solucionaría los problemas estructurales de recursos humanos, sino que incluso podría agravarlos al deteriorar la calidad del servicio y la estabilidad del modelo de Atención Primaria.
Para ellas, la clave se encuentra en implementar estrategias que refuercen incentivos y condiciones en plazas de difícil cobertura, implementen políticas de fidelización del personal MIR formado en el propio sistema, permitan anticiparse al elevado volumen de jubilaciones previsto en muchas provincias, consoliden la longitudinalidad y el trabajo en equipo, y garanticen estabilidad y calidad en los equipos de Atención Primaria.