​La importancia de las retribuciones en la fidelización del personal

|

Sebastiau0301n Gajardo (1)

El año ya termina y es tiempo de balances en todos los ámbitos. En el relacionado a lo laboral, los colaboradores sienten que, si bien han recibido retribuciones justas por su labor realizada, aún falta mucho por mejorar en el reconocimiento de sus empleadores a su desempeño.


Según un estudio de Apprecio, un promedio de 43% de trabajadores sostiene que en 2023 no fue reconocido ni se sintió valorado por parte de sus líderes, pese a que el panorama para el país sigue siendo en un 60% positivo donde ese porcentaje sí reconoce que se le ha destacado lo suficiente.


Al analizar este panorama que, si bien es positivo en su mayoría, es muy importante que las empresas apliquen programas de fidelización acordes con sus propias realidades para generar en cada colaborador un mayor nivel de satisfacción y compromiso en cada colaborador, ya que si bien hay una mayoría que siente ese estímulo, aún falta que las empresas adopten programas de fidelización y reconocimiento que aumente el nivel de compromiso.


En ese sentido, el adoptar programas de estímulos hacia los colaboradores, sí o sí va a repercutir en una mayor y mejor productividad. Se evidencia también que empleadores y supervisores han buscado formas de apoyar a sus colaboradores y fomentar su desarrollo ya que el 61% se ha sentido respaldado.


Por esto, la capacitación y estímulos son claves para intensificar esa unión entre empresa y trabajadores. Las personas que reciben este apoyo tienen hasta un 25% más de probabilidad de quedarse en su empleo actual. En ese contexto, el 61% cree que el reconocimiento al resultado de su trabajo a través de premios, incentivos y bonos son esenciales para estar aún mejor en sus labores.


Al comparar estas cifras con Perú y Colombia, ambos países superan a Chile en el porcentaje de colaboradores que consideran que sus retribuciones son justas (66,39% y 72.58% respectivamente), y la tasa de disconformidad es más baja en estas dos naciones (33,61% y 27.41% respectivamente). No obstante, solo en Colombia consideran que son más importantes las capacitaciones profesionales que ayuden a crecer, que la entrega de reconocimientos a través de premios y bonos.


Por eso, es importante reiterar la importancia de que al comenzar el nuevo año 2024, las empresas que no lo han hecho tomen la decisión de activar programas de retención y reconocimiento más efectivos para que el porcentaje de trabajadores insatisfechos sea cada vez menor. 


Sebastián Gajardo, 

Country Manager de Apprecio Chile

europapress