Realmente, ya no estamos bajo una amenaza, ni intentando cuadrar las distintas visiones de país. No. Quieren, definitivamente, OTRO CHILE! Y no hay nada que cuadrar cuando se está bajo un ataque. Impacta escuchar y leer a los Jadue, Messina, Vallejo, Kariola, o a muchos ex "primera línea", hoy convertidos en flamantes constituyentes. Y qué decir de los opinólogos de escritorio, algunos obviamente más relevantes que las irrelevantes opiniones de las directivas de los partidos políticos. Florcita Motuda aparece como una lúcida y muy seria persona al ser comparado con estos nuevos líderes destructores de la institucionalidad chilena.
Ya no es, en definitiva, una amenaza: Chile está, definitivamente, bajo ataque, ataque que está destruyendo la institucionalidad completa (lejos resuena aquella frase que aseguraba que "las instituciones funcionan"), ya que en la práctica se da una derogación tácita de la Constitución, pronto entraremos en la demolición sistemática de la misma en el marco de una legitima convención donde no quedará más espacio para la racionalidad, sino para el que grite más fuerte. (Basta con escuchar al consecuente Stingo).
El sistema financiero pende de un hilo. La Bolsa al borde, ante las ya creíbles futuras nacionalizaciones. Todos los chilenos que tienen un Fondo de Pensiones, ven cada día más cercano el momento en que serán literalmente robados. Panorama desolador.
A estas alturas, otras iniciativas y reformas son un verdadero soplido, una brisa. Por ejemplo, el matrimonio igualitario, el indulto...a los vándalos de la "primera línea", así como vamos, llegará el día en que añoraremos que un presidiario nos llame, con típica voz y lenguaje, para tratar de estafarnos. Incluso recordaremos con nostalgia los portonazos y abordajes, porque lo que se nos viene encima será la verdadera tormenta.
Créame, querido lector, que ni yo me imaginé que llegaría a escribir algo semejante, sobre el futuro de nuestro amado país. Ahora, como en todas las democracias, siempre se requiere un buen conductor. Pero lo complejo es que los que vienen por el ansiado poder ¨popular” no llegaron a comprender nada del curso o simplemente no llegaron al capitulo referido al bien común y sociedad libre y justa, menos al capitulo administración.
Basta con ver los ejemplos que tenemos a la vista de "acertadas' Administraciones; tales como Recoleta, que parece un vertedero, y totalmente desfinanciada; o Valparaíso, que más bien parece una ciudad de postguerra. Y la máxima que se está imponiendo: Aspiraciones de “un país más pobre pero sustentable”, se explica porque no serían capaces de administrar políticas más complejas pero exitosas. Nivelar hacia arriba no está en su léxico. Por ello, sólo pueden aspirar y tener como meta que seamos más y más pobres, ya que eso sí lo pueden administrar, tal como lo demuestra día a día, Maduro, en la alicaída Venezuela, con un ingreso per cápita de 3 dólares por persona ( unos $ 2.500 pesos chilenos !!!)
Definitivamente, pareciera que no es necesario hacer encuestas... ¿Encuestas? Ya están hechas. Y con resultados categóricos, como se ha probado en las recientes elecciones, en Recoleta y Valparaíso. Sumémosles a ellas, Santiago y Ñuñoa. Y agreguemos, además, una Derecha incapaz de reconocer sus propios errores, con más partidos que regiones, y volviendo a duplicar nuestras listas. Y candidatos republicanos por fuera, Evópoli por fuera, al igual que RN y UDI sin o con poca sintonía (Rojo/Parot), como si sobraran votos ;y,para colmo nuestras bases peleando entre ellos cómodamente por las redes por temas tan relevantes como todas y todos ya que el” todes “ aun se ve lejano.
Nuestro proceso será definido, finalmente, como "a la chilena'. En eso podemos parecernos a muchos países sudamericanos. Incluso a algunos europeos. Pero nuestra realidad, la que viviremos, será la chilena, tal como han sido muchos episodios particulares propios de Chile. Basta con leer la Historia, la reciente y la pasada. Siempre nuestros procesos han tenido un sello especial. A la chilena. Sólo esperamos que los que quieran vivir en Paz, Justicia ( un verdadero Chile mas justo) y Libertad, seamos más, por el bien de nuestras futuras generaciones.
Christian Espejo Muñoz
Abogado
@christianEspe21