"Designé a Alex Saab como nuevo ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, estoy seguro que con su gran capacidad gerencial y compromiso con nuestro pueblo, impulsará el desarrollo de todo el sistema industrial de Venezuela", ha señalado.
El líder opositor, que tampoco descarta adelantar su vuelta, niega la intervención de Zapatero en su salida del país: "Yo no hablé con él"
González ha subrayado el valor de los acuerdos de gobernabilidad suscritos en Venezuela en 1958, que "aseguraron un clima de amplias libertades políticas y económicas", durante una intervención en el Foro La Toja, que se celebra en la localidad pontevedresa de O Grove.
Albares afirma que ninguno de los 30 países que suscribieron la nota sobre Venezuela planteó reconocer a Edmundo González como presidente electo.
Los países que suscriben este llamamiento han aprovechado además para expresar su "profunda preocupación" por las violaciones de los Derechos Humanos que se estarían perpetrando en Venezuela contra los ciudadanos que reclaman "pacíficamente" el "respeto al voto de la ciudadanía" y el "restablecimiento de la democracia".
Después de las elecciones vividas en Venezuela, gran parte del mundo occidental ha hecho una advertencia por las claras irregularidades del proceso; sin embargo, la izquierda latinoamericana se ha dividido entre quienes reconocen ciegamente la victoria de Nicolás Maduro y entre quienes se mantiene en el limbo, sin reconocer la autoproclamada victoria de este, pero tampoco la victoria de Edmundo Gonzales.
González ha considerado que "está jugando con la vida de millones de compatriotas" y ha asegurado que, "cada día que pasa sin una solución política, la economía del país se deteriora más y más". "Esta tragedia es tu responsabilidad", ha manifestado.
López Obrador dice que no es "prudente" que un Gobierno extranjero opine sobre un asunto "que le corresponde resolver a los venezolanos"
"Esto no puede continuar así porque la paz de Venezuela no es con el silencio de las calles. La paz de Venezuela se construye fortaleciendo a las instituciones venezolanas. La paz no se construye con miedo ni amenazando a nadie, ¿vale? No le tengo miedo ni al fiscal ni a nadie", ha criticado.
Los expresidentes han señalado en un comunicado publicado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que "lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en material electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia".
Boric asegura que Chile no reconocerá "ningún resultado que no sea verificable" y asegura que el recuento de votos "es difícil de creer".
Ecuador solicitará al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se pronuncie sobre Venezuela.
Las protestas se extienden a las capitales de Perú, México y Chile
El presidente del CNE denuncia "una agresión en contra del sistema de transmisión de datos" y pide una investigación a la Fiscalía
¿Qué se define el domingo? ¿Cuáles son los escenarios posibles? ¿Le importa —o debería importarle— al resto de Latinoamérica? Son varias las preguntas que rondan sobre el proceso y, en estos últimos días, son varios factores los que dejan más incógnitas.
González ha subrayado en su cuenta de la red social X que, "como demócrata", se someterá a lo que diga el "pueblo soberano". "No hay motivo alguno para dudar de ello.
El nombre de González Urrutia no figuraba inicialmente en los pronósticos, pero la oposición lo inscribió 'in extremis' entre los candidatos después de que la vencedora de las primarias de 2023.
Machado ha recordado que "la ley establece que hasta diez días antes de la elección puede haber una sustitución" de candidato y ha precisado que la decisión ha sido tomada con el consenso de toda la Plataforma Unitaria.
En una resolución adoptada con 497 votos a favor, 22 en contra y 27 abstenciones, la Eurocámara hace hincapié en la detención "por motivos políticos" de disidentes como el general Hernández Da Costa y de miembros del equipo de la líder opositora María Corina Machado.
El mandatario ordena la concesión de licencias de explotación de petróleo, gas y minerales a PDVSA y a CVG en el territorio
Así se lo han hecho saber dos fuentes de la oposición venezolana cercanas a Guaidó a la cadena CNN. Según una de ellas, Washington planea retirarle ese reconocimiento como "presidente interino" en enero, cuando dé comienzo un nuevo período legislativo en el Congreso de Estados Unidos.