Desde Exteriores han subrayado además el genuino interés de Rusia en el "desarrollo estable e independiente" de América Latina, pues cree que favorecerá "el espíritu de una asociación estratégica" entre ambos países, siempre bajo una "supervisión cuidadosa" de la evolución de la situación.
Zelenski ha examinado este sábado con los altos mandos de las Fuerzas Armadas la situación en el frente de combate, horas después de la conclusión de la cumbre que reunió en Alaska a Putin y a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, inédita desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania.
Confirma su cita del lunes con Zelenski: "Si todo va bien, fijaremos una reunión con Putin".
El expresidente Medvedev subraya que la diplomacia y la guerra pueden darse "simultáneamente".
Ambos mandatarios también han coincidido en que Ucrania necesita nuevas medidas de seguridad, pero fuera de la OTAN. "Coincido con el presidente Trump, como ha dicho hoy, en que, naturalmente, también debe garantizarse la seguridad de Ucrania", ha indicado Putin en la rueda de prensa posterior al cara a cara entre los dos presidentes.
"Todavía no está resuelto en absoluto, y Ucrania tiene que estar de acuerdo, es decir, el presidente Zelensky tiene que estar de acuerdo, pero es una guerra terrible en la que se está perdiendo mucho, y los dos están perdiendo mucho", ha indicado Trump.Al respecto de una futura cumbre trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania con la presencia de sus líderes, el presidente norteamericano ha mantenido que quieren que él esté allí.
Trump llamará a Zelensky y a la OTAN para informar sobre la reunión con el presidente ruso. Putin pone como condición para la paz con Ucrania "considerar todas las preocupaciones legítimas de Rusia"
Por su parte, las autoridades rusas han confirmado la fecha y lugar del "tan importante" encuentro, decisión que han calificado como "lógica".
Zelenski aspira a "una verdadera paz" en Ucrania y, sin aludir directamente a los esfuerzos diplomáticos de Trump, ha asumido en un discurso que hay tanto "oportunidades" como "amenazas" en el horizonte.
El presidente de EEUU sostiene que impondrá sanciones a Rusia en caso de no darse un acuerdo de alto el fuego antes del 8 de agosto.
Los desafíos de los últimos años nos mostraron que nadie se salva solo, en algunos temas esenciales y estratégicos, como salud pública o seguridad ciudadana.
"Ahora no hay nadie que se le ocurra usar la fuerza contra ellos", asegura el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov
Al menos tres muertos en una nueva jornada de bombardeos rusos
El bombardeo representa un ataque a la "credibilidad" del Tratado de No Proliferación y pide al OIEA un informe "objetivo y sin evasivas"
"Ya he dicho muchas veces que considero a los pueblos ruso y ucraniano un solo pueblo, de hecho y, en este sentido, toda Ucrania es nuestra", ha declarado Putin en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, en comentarios recogidos por la agencia rusa Interfax.
"Como resultado de las acciones de unidades del grupo militar Oeste, la localidad de Moskovka, en la región de Járkov, ha sido liberada", ha señalado el Ministerio de Defensa ruso en un breve comunicado en su cuenta en Telegram, sin que las autoridades de Ucrania se hayan pronunciado por ahora sobre los combates en la zona.
Afirma que tiene "consecuencias impredecibles" y alerta de que Oriente Próximo "está sumido en el abismo de la inestabilidad y la guerra"
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha dado por hecho ante los medios que "los contactos seguirán", después de que la nueva cita siga en el aire pese a que Kiev y Moscú se comprometieron a volver a verse en la segunda ronda mantenida el 2 de junio en Estambul.
"Si bien el intercambio de prisioneros fue un resultado importante de la reunión, lamentablemente fue el único. Un alto el fuego es necesario para avanzar hacia la paz: la matanza debe cesar", ha manifestado el mandatario ucraniano, según un comunicado publicado en la página web de la Presidencia.