En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 1,3%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 2,9%.
Uno de los primeros aspectos a considerar es la diversidad cultural de esta población. Las mujeres extranjeras, que constituyen una parte significativa de la migración, presentan características particulares en cuanto a sus necesidades de salud sexual y reproductiva.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron en 0,6 %.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,0%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,3%.
La mayoría de las personas extranjeras proviene de Venezuela, Perú y Colombia, tiene entre 25 y 39 años y vive en la Región Metropolitana.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,4%, en tanto que las desocupadas crecieron 20,1%.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 7,0% en doce meses.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,1%, en tanto que la fuerza de trabajo aumentó 1,5% y las personas desocupadas crecieron 28,7%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,9%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 36,7%. Las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 17,4%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,9%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 23,2%. Las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 7,7%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,4%, incididas, principalmente, por los sectores comercio y hogares como empleadores.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,3%, incididas, principalmente, por los sectores industria manufacturera y alojamiento y servicio de comidas.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 0,1%, incididas, principalmente, por los sectores industria manufacturera; hogares como empleadores, y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 0,5%, incididas por los sectores industria manufacturera (17,5%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (18,8%) y alojamiento y servicio de comidas (4,8%).
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 0,5%, incididas por los sectores industria manufacturera (15,4%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (39,8%) y alojamiento y servicio de comidas (3,7%).
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 2,6%, incididas, principalmente, por los sectores agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (52,9%), alojamiento y servicio de comidas (11,0%) y comercio (3,2%).