Oscar Gutiérrez

​Capital humano para la competitividad territorial

La competitividad puede definirse como el conjunto integrado de características y factores que posee una organización para lograr resultados que le permitan niveles de desempeño superior al de sus pares que se desenvuelven en el mismo ámbito productivo.

​Más mujeres en emprendimiento

El movimiento para la equidad de género ha adquirido mucha fuerza en la última década, tanto así, que las nuevas generaciones, más abiertas e inclusivas, se han comprometido con la causa, tomándose los medios digitales para vigorizar estas demandas.

​Iniciar un negocio

Es posible considerar los primeros meses del año como el momento propicio para iniciar la aventura de emprender, sin embargo, no hay que dejar de lado aspectos importantes que se deben tener en cuenta para que la decisión de dejar todo por iniciar un emprendimiento sea más dulce que agraz.

​Impacto económico en la vida saludable

Algunos cambios en la sociedad van ocurriendo lentamente. Por ejemplo, hace un par de años la bebida gaseosa dejó de ser el bebestible embotellado más vendido de Chile, convirtiéndose el agua mineral en la opción más consumida.

​Ingenieros industriales y habilidades blandas

En la sociedad se encasilla muy intuitivamente a ciertas profesiones. Por ejemplo, algunas carreras de las Ciencias Sociales son consideradas más “soft” que otras, por su enfoque en la persona y su aplicación alejada de modelos matemáticos.

​De empleado a emprendedor

Estar empleado tiene beneficios que se disfrutan hasta que comienza a surgir el anhelo de ser emprendedor. Del trabajo dependiente se valora, por ejemplo, contar con un sueldo a fin de mes, días compensados o vacaciones obligatorias, sin embargo, muchas veces son las obligaciones relacionadas al cumplimiento obligatorio de horarios, subordinación a una jefatura o control de quehaceres diarios los motivos que provocan el deseo de independencia.

​Su información ¿privada?

Hace dos años The Economist publicaba que los datos eran el petróleo de la era digital, y que las compañías en esta industria (Google, Facebook, Amazon, entre otras), las que liderarían en la economía mundial.