Esto nos lleva a cuestionarnos si nuestra dependencia de estas plataformas es demasiado alta, y si este tipo de incidentes podrían abrir la puerta a nuevas opciones en el mercado de la inteligencia artificial.
La Comisión Europea ha anunciado la adhesión de más de cien empresas al Pacto de la Unión Europea (UE) sobre Inteligencia Artificial (IA), basado en los principios de la Ley de IA, entre las que se encuentran Google, OpenAI, Amazon y Telefónica, que han firmado su compromiso para impulsar un desarrollo de IA fiable y seguro.
Musk ha reiterado su opinión sobre la creación de una inteligencia artificial general, a la que ha tachado de "amenaza existencial" para la humanidad.
OpenAI ha manifestado que la demanda interpuesta por The New York Times relacionada con cuestiones de derechos de autor "no tiene fundamento", al tiempo que ha asegurado que están haciendo un uso legítimo de los contenidos y que, sin el acceso a materiales protegidos por derechos de autor, sería "imposible" entrenar modelos de Inteligencia Artificial (IA).
Los líderes mundiales en inteligencia artificial explican las posibilidades futuras. Entre ellos, Sam Altman, Bill Gates, Elon Musk, Jerome Glenn, Paul Werbos, Vin Cerf, Yuval Harari