La calificación más baja de nuestro país está en las limitaciones para que las mujeres inicien y dirijan un negocio.Sin embargo, las cifras más terribles y sorprendentes, en esta época de grandes adelantos científicos e inteligencias artificial, son las publicadas por la ONU, en 2022, que indican que el 26% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia doméstica, es decir una de cada cuatro mujeres alrededor del mundo.Para Grupo Cetep es de vital importancia abrir espacios de conversación en torno a esta temática y todas las que impactan la Salud Mental y Bienestar de las personas, derribando los estigmas que obstaculizan el acceso a un tratamiento oportuno.Es por eso que, durante este mes como Grupo Cetep queremos visibilizar esta temática con la muestra de las fotos finalistas del concurso fotográfico “Mujeres del Mundo y Salud Mental”, que busca retratar la experiencia de mujeres alrededor en torno a su salud mental y que estará exhibiéndose en el Salón SERVIU Rancagua, en la Universidad San Sebastián sede Los Leones de Santiago y en la Universidad de las Américas en Viña del Mar.¡Y recuerden #ConversarDeSaludMental puede salvar vidas! Claudia Barrera, Médico Psiquiatra y CEO de Grupo Cetep.
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de visibilizar esta condición e insistir en la importancia de la Salud Mental.
Según la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud, en Chile el 10,7% de la población dice haber pensado seriamente en el suicidio alguna vez en su vida; el 3,9% indica haber hecho un plan para lograrlo y un 4% refiere que en algún momento lo intentó.