En rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado el pacto alcanzado entre los 32, con la vista puesta en que la cumbre de líderes de Washington, en cuatro semanas, lance formalmente el plan.
Stoltenberg ha subrayado que "según la guerra ha evolucionado, el apoyo de la OTAN ha evolucionado y continuará haciéndolo". En este sentido, ha responsabilizado a Rusia de la guerra y de escalar el conflicto, más recientemente con el frente de Járkov, donde ataca territorio ucraniano desde su lado de la frontera.
En una entrevista con 'The Economist', Stoltenberg se ha referido de manera velada a Estados Unidos, que ha prohibido a Kiev el uso de su armamento para atacar posiciones dentro de Rusia, y argumentado que "quizás es hora de que algunos aliados consideren levantar esta clase de restricciones sobre el uso de las armas que envían a Ucrania".
Avisa de que Rusia pondrá a prueba la unidad de la OTAN, pero señala que el coste de no defender los principios es mayor
Zelenski ha recalcado la importancia de "obtener cuanto antes armas pesadas para repeler con éxito los ataques del Ejército ruso y poner en marcha una contraofensiva", tal y como ha indicado en un comunicado la Presidencia ucraniana.
La próxima reunión de líderes se celebrará en 2023 en Lituania, en un gesto hacia los países bálticos.
Alerta de que "no se puede descartar un ataque contra la soberanía y la integridad de los territorios aliados". Stoltenberg habla de un "giro" respecto a Rusia en relación con el concepto estratégico de 2010
En un encuentro con altos cargos de la OTAN en la propia sede de la organización en Bruselas, los países aspirantes tratarán las preocupaciones de seguridad expresadas por Ankara, que alega vínculos de Estocolmo y Helsinki con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) para vetar la apertura de sus negociaciones de adhesión.
Tras la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, el jefe político de la OTAN ha defendido un "nuevo modelo de fuerza", que cuente con más tropas en alerta y fuerzas específicas "preasignadas" para la defensa de países aliados concretos.
En declaraciones antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados de este miércoles, el secretario general, Jens Stoltenberg, ha incidido en que Kiev necesita "con urgencia" más apoyo militar ante la nueva fase en la que entra la guerra en Ucrania, con el reagrupamiento de las tropas rusas y la potencial ofensiva contra la región del Donbás
Insta a juzgar los "crímenes de guerra" perpetrados sobre la población civil
A este efecto, Estados Unidos ha asegurado que trabajaría para proveer de aeronaves nuevas a Varsovia, si este país donaba parte de los suyas a Kiev.Stoltenberg, que posteriormente visitará la base militar de Adazi junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha defendido el aumento de la presencia aliada en el flanco oriental, recalcando que está lista para defender cada centímetro de su territorio.Igualmente, el líder político de la OTAN ha denunciado el "devastador" impacto humanitario de la ofensiva rusa contra Ucrania y ha reclamado a Rusia que respete los corredores humanitarios."Escuchamos informaciones creíbles de bombardeos sobre civiles en plena evacuación.
"No es la primera vez que la Alianza hace frente a sus diferencias y siempre supo superarlas", dijo un optimista secretario general Jens Stoltenberg, a su llegada a la cumbre de Watford, a las afueras de Londres, asegurando que "siguen trabajando".