En esta línea, Harris ha cargado contra la República Islámica, a la que ha calificado de "fuerza desestabilizadora y peligrosa", por respaldar al partido-milicia libanés Hezbolá y a los rebeldes hutíes de Yemen, que también suponen una "amenaza" para Israel.
"Esta acción intensifica la presión financiera sobre Irán, limitando la capacidad del régimen para obtener ingresos energéticos críticos para socavar la estabilidad en la región y atacar a los socios y aliados de EEUU", ha indicado el Departamento del Tesoro.
El Ejército ha contado al menos dos proyectiles, uno de los cuales fue interceptado, mientras que el otro acabó explotando en una zona desierta sin dejar heridos ni daños materiales.
Fuentes de la FINUL y del propio despliegue han confirmado al diario irlandés 'The Irish Times' que Israel dirigió su petición por partida doble: tanto al mando central de la fuerza de paz como a los países que forman de la misma, entre los que se encuentra Irlanda, solo para recibir una negativa por ambas vías.
La propuesta de Trump contrasta con la planteada por Joe Biden, quien ha instado este mismo viernes al Gobierno israelí liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu a buscar "otras alternativas" a los ataques contra instalaciones petrolíferas iraníes.
"Si yo estuviera en su lugar, pensaría en otras alternativas además de atacar yacimientos petrolíferos", ha subrayado en rueda de prensa al ser preguntado por el tipo de ataque que Israel llevará a cabo contra Irán en represalia por su lanzamiento de misiles.
Aquellos misiles lanzados por Hezbolá que no han sido derribados en el aire han caído en zonas deshabitadas, provocando incendios en la zona. El norte de Israel ya sufrió los devastadores efectos de las llamas este verano, fruto del impacto de los misiles lanzados por la milicia islamista libanesa.
"Apoyamos los esfuerzos para lograr un alto el fuego que incluya, primero, el respeto a los derechos del pueblo libanés y la aceptación de la resistencia de Hezbolá y, segundo, un alto el fuego que se proclame de forma simultánea con un alto el fuego en Gaza".
La aviación israelí ha bombardeado 140 "objetivos terroristas" en Líbano en las últimas horas.
"El primer ministro Netanyahu, en una declaración bastante larga, no ha mencionado ni una sola vez a Palestina. Ni una sola vez ha mencionado a los palestinos y ese es exactamente el problema", ha subrayado en declaraciones a la prensa desde Nueva York.
"No voy a entrar en más detalles sobre la llamada, pero puedo decir que, además de no tener conocimiento o no estar involucrados en este ataque, Estados Unidos (...) va a seguir pidiendo una solución diplomática", ha señalado la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.
Así se desprende de la última actualización de la situación bélica facilitada por las FDI en su página web, donde destacan que Halevi ha participado en un Foro del Estado Mayor.
"...He confirmado que Estados Unidos sigue de cerca los planes de ataque de Irán y sus aliados y está bien posicionado en toda la región para defender a Israel y proteger al personal y las instalaciones estadounidenses", ha asegurado Austin en una publicación en X.
"La guerra en Gaza debe parar. Esto debe estar claro para todos (...) Todo el apoyo de Francia a los mediadores estadounidenses, egipcios y qatarís", ha señalado el mandatario galo en una publicación en su perfil oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
En este contexto, el presidente Macron ha abundado en la necesidad del fin de las hostilidades en la Franja de Gaza, lo que iría en favor de la población gazatí, los rehenes capturados por Hamás y la estabilidad a nivel regional, que a día de hoy "está en juego".
La situación se ha agravado en los últimos días con la muerte del comandante de Hezbolá Fuad Sukr y, sobre todo, del líder político de Hamás, Ismail Haniye, estrechamente vinculado a la milicia del partido chií libanés, tras un ataque ocurrido en Teherán y atribuido a Israel.
El Mando Central del Ejército de EEUU, el CENTCOM, ha confirmado en su cuenta de la red X que el portaaviones ha sido enviado a su "zona de operaciones" mientras que la radio del Ejército israelí ha informado este domingo de que 'Roosevelt' ya se encuentra en las aguas del estrecho, a solo 10 kilómetros de la costa iraní.
Lo que sí han garantizado desde Washington es que "cualquier capacidad será puramente defensiva y "enviará un mensaje de disuasión".
"Fue desconcertante como mínimo, sin duda decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que ningún otro país está haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse de la amenaza de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y, de hecho, de otras amenazas a las que se enfrenta en la región", ha declarado el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Macron ha mencionado la "liberación de los rehenes" y "un alto el fuego duradero" que permita "trabajar por la paz y avanzar en la solución de dos Estados" como puntos clave de la propuesta israelí.