Definir uno u otro camino para llegar a determinado lugar, determina los tiempos de demora y comodidad de los pasajeros, pero, ¿Cómo definen su recorrido?
¿Cómo planificar las redes de transmisión eléctrica para integrar la generación renovable necesaria para alcanzar las metas de descarbonización? Esa fue la pregunta que guió la investigación de Francisco Muñoz entre 2009 y 2015 en los Estados Unidos, y que ha logrado trascender las revistas académicas y permear en la industria y organismos regulatorios.
La expansión urbana ha generado una serie de desafíos para los/as tomadores de decisiones, quienes, en muchos casos, se enfrentan a problemas que dejó la poca planificación del pasado, pero, ¿Cómo adelantarse a estas situaciones para, así, tomar medidas que consideren los distintos escenarios?
Proyecto colaborativo desarrollado en Chile y ganador del Newton Prize 2018 traspasa las fronteras nacionales, agregando valor en otros países.
Mientras más variados y de mejor calidad son los datos que alimentan a una inteligencia artificial, más preciso es el análisis. Un problema mayor es el caso de datos cualitativos, que suelen estar limitados a las encuestas y cuando no es así son tomados por aparatos con cables, voluminosos, invasivos para los participantes de la muestra.
La plataforma web que simula el ingreso de pacientes a los hospitales públicos fue testeada con éxito en el servicio de salud más grande del país. Se espera que pueda estar operativo el próximo año para su uso en la planificación de la oferta de consultas de especialidades.
La plataforma web que simula el ingreso de pacientes a los hospitales públicos fue testeada con éxito en el servicio de salud más grande del país. Se espera que pueda estar operativo el próximo año para su uso en la planificación de la oferta de consultas de especialidades.
Ahorros sobre los 200 millones de dólares, más de 65 mil infecciones evitadas y al menos 2.800 muertes que no se produjeron. Este es parte del impacto de las aplicaciones desarrolladas por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile, en colaboración con los ministerios de Ciencia y Salud y Entel.
El PGE será un puerto con una capacidad de 6 MM Teus anuales, lo que es el doble de la capacidad actual en la Región.
Software en línea que permite a Autopista Central monitorear situaciones de riesgo en tiempo real. La herramienta diseñada a partir de un modelo matemático permite predecir los accidentes de tránsito en hasta un 80%.