● A marzo de 2024, Chile acumuló 4.045.945 de personas con compromisos impagos, disminuyendo un 0,5% en comparación a al trimestre anterior.
● El número de morosos permanentes creció un 3,7% en el trimestre, registrando el aumento más alto de este grupo desde 2021.
● Por grupos socioeconómicos, el E aumentó un 8,4% en el último año. El GSE D continúa siendo el segmento que más morosos acumula, con el 60,4% del total.
● Mientras en el caso de los hombres cae la mora promedio en el último trimestre (-1,1%), esta aumenta para las mujeres (0,5%).
A diciembre de 2023, Chile acumuló 4.064.643 personas con compromisos impagos, 62 mil menos que en diciembre de 2022, lo que representa una baja del 1,5%, influida por la prohibición de informar deudas contraídas en el sector salud.
El año 2021 cerró con 4.041.273 morosos, un 0,1% más si se compara con el trimestre julio septiembre, de acuerdo al XXXV Informe de Deuda Morosa, desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax. La mora promedio descendió un 7%, bajando la barrera de los 2 millones de pesos.
El Informe de Deuda Morosa desarrollado por la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián y Equifax, revela además que las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Metropolitana son las que presentan mayor Mora Promedio.