En el ámbito de la logística, las respuestas son tan reveladoras como perturbadoras:. No todos están preparados para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica.
Claudio Paredes, gerente de la filial chilena de Quick, asegura que la depreciación del peso chileno respecto a la moneda norteamericana afectará la “demanda y cantidad de servicios”. La dependencia de los combustibles, importados y pagados en la divisa estadounidense, también explica el efecto sobre la cadena de suministro.
Claudio Paredes, Country Manager de Quick Chile, plataforma que presta servicios integrales de logística, analizó los hitos más relevantes del primer semestre y proyectó los desafíos para el sector durante la segunda mitad del año.
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.