La Fiscalía imputó a las requeridas haber infringido el artículo 3° incisos primero y segundo letra d) del D.L. N° 211, al participar simultáneamente Juan José Hurtado Vicuña en cargos de director en ambas empresas requeridas, que serían competidoras entre sí —interlocking—, en la prestación de servicios de intermediación de valores y otros servicios prestados por corredoras de bolsa.
En la audiencia realizada ante el TDLC para escuchar los alegatos de las partes sobre el requerimiento presentado por la FNE en diciembre de 2022, el abogado de la División de Litigios, Cristóbal Méndez Mera, señaló que CCA infringió el artículo 3° bis letra e) del Decreto Ley N° 211 de 1973, que sanciona a quien notifica una operación de concentración acompañando información falsa.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) envió una recomendación normativa al Ministerio de Energía con una serie de medidas que permiten a los clientes sujetos a tarifa eléctrica regulada migrar al régimen libre, frente a la rebaja del límite de potencia conectada de 500 kW a 300 kW, informada favorablemente por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en noviembre de 2024.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó hoy a la Corte Suprema que confirme la sentencia condenatoria dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en febrero de este año, que condenó a TWDC Enterprises 18 Corp., perteneciente al Grupo Disney (Disney), al pago de 3.000 UTA (más de US$2,4 millones) por la infracción de entrega de información falsa al Notificar su operación de concentración con 21 Century Fox (Fox) durante el año 2018.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una serie de propuestas para fomentar la competencia en el proceso de licitación para concesionar los almacenes de venta libre o tiendas duty free ubicados en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), para su aprobación, un acuerdo extrajudicial firmado con Manfred Paulmann, Cencosud y Asesorías Alpa, con el fin de poner término a una investigación por infracción a la prohibición de interlocking.
La fusión, apuntó Grupo Security, “posicionará a la nueva entidad como un jugador relevante tanto en volumen de colocaciones, administración de fondos y seguros en Chile.”
Esta operación tiene como antecedente inmediato aquella que fue objeto de la Investigación Rol FNE F295-2021 de esta misma institución, en virtud de la cual América Móvil y Liberty Latin America Ltd. dieron conjuntamente origen a la asociación ClaroVTR, la que fue aprobada sujeta a diversas medidas de mitigación.
En la investigación, que comenzó el 3 de julio pasado, para evaluar los posibles efectos de la operación de concentración en la competencia, la FNE llevó a cabo diligencias para recabar antecedentes de las partes de la operación, sus competidores, sus clientes, la Comisión para el Mercado Financiero y el Banco Central de Chile respecto de cada uno de los mercados y segmentos en que las partes superponen sus actividades económicas, ya sea horizontal o verticalmente.
Tras una investigación iniciada de oficio en febrero pasado.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) nombró a la ingeniera comercial de la Universidad de Chile María del Pilar Lamana Gaete como supervisora de cumplimiento del acuerdo conciliatorio firmado con la Compañía Cervecerías Unidas (CCU) en marzo de este año.
En la audiencia pública realizada ante el TDLC para revisar la solicitud, el abogado de la División Antimonopolios de la FNE, Sebastián López, señaló que existen claras evidencias de que dichos servicios se brindan con características monopólicas, por lo cual se justifica establecer tarifas reguladas bajo el modelo de empresa eficiente.
Para desarrollar proyectos personales.
A estas reuniones se sumará luego una encuesta, que también tiene como objetivo conocer qué variables determinaron para estudiantes y egresados la elección de su carrera e institución y cuál es el nivel de satisfacción con su decisión a lo largo de su trayectoria educativa y laboral, entre otros aspectos.
El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, participó esta semana en la reunión del Comité de Competencia de la OCDE, que se realizó en París.
Logísticas SpA acordó vender y transferir el 100% de las acciones de Mega Frío Chile SpA a la sociedad Cold Chile S.A. o a otra sociedad administrada por Patria Investments Ltd., un holding de origen brasileño dedicado a la gestión de fondos de inversión que, a través de sus fondos, controla el 100% de las acciones de Cold Chile S.A.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomendó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) no divulgar información sobre los precios de reserva y sobre las ofertas recibidas en el marco de las licitaciones realizadas por el sistema de gestión de envases y embalajes ReSimple.
La sentencia, notificada este miércoles, indica que “el Tribunal llegó a la convicción de que las tres prácticas analizadas no son consistentes con distintas eficiencias argumentadas por CDF y que, en la situación presente, con claridad desde julio de 2017, sí lo son con un abuso de la posición dominante que tiene CDF en la transmisión en vivo del CNFP”.
Ambas socias de la Asociación de Industriales Químicos de Chile.
Ambas compañías son socias del gremio.