En la práctica clínica, es fundamental la presencia de un médico nuclear con dedicación presencial y permanente, acompañado por tecnólogos médicos con la formación adecuada. Además, cada centro debe mantener un estricto control de calidad de sus equipos, siguiendo las normativas oficiales, como la “Norma Técnica de Medicina Nuclear” que el Ministerio de Salud emitió hace un año.
Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de Queensland en Australia, que incluyó datos de 185 países y 30 tipos de tumores malignos, concluyó que el número de casos de cáncer en hombres a nivel mundial se duplicará al 2050, aumentando de 10,3 millones en 2022 a 19 millones. Además, la mortalidad asociada a esta enfermedad también se duplicará, aumentando de 5,4 millones a 10,5 millones. Entre los principales factores detectados, destacan el alto consumo de tabaco y alcohol, además de un menor acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos.