“Los datos conocidos en los últimos meses han dado cuenta de un crecimiento económico mayor al previsto y de una inflación que ha consolidado sus perspectivas de convergencia a la meta”, apunta el Informe de Política Monetaria presentado por el organismo este miércoles.
Las proyecciones para este año dan cuenta que la inversión tomará, después de varios años, un rol protagónico en la recuperación de la actividad. La entidad espera que la formación bruta de capital fijo aumente en, al menos, un 5% este año, y que repita un registro similar en 2019.
China reportó inversiones y ventas minoristas más débiles que lo esperado en abril y una caída en las ventas de casas, lo que oscurece su perspectiva económica en momentos en que las autoridades buscan sortear los riesgos del endeudamiento y desactivar una disputa comercial con Estados Unidos.
Esto sugiere a los analistas que la demanda industrial sigue estable incluso cuando se intensifican las tensiones comerciales con Estados Unidos.