Posicionándose como el cuarto mercado más importante para las exportaciones tecnológicas de nuestro país, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), con el apoyo de ProChile, realizaron una nueva misión comercial al país sudamericano para consolidar la oferta de los servicios e innovaciones para el sector bancario y financiero.
La asociación gremial que representa las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas del país aseguró que Chile no podrá competir en el mercado internacional en el futuro sin haber adoptado la inteligencia artificial en todos los niveles productivos. También, alertó sobre la necesidad de ir perfeccionando una norma propia que se ajuste a la realidad nacional y a sus instituciones.
En la antesala al Día Internacional de la Mujer, la asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas del país instó al sector público y privado a asumir un rol más activo para incentivar el ingreso de mujeres a este sector, donde su participación solo alcanza un 16%.
Durante la cena aniversario de la asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas, su presidente, Raimundo Page, alertó sobre la necesidad de levantar y unificar datos que permitan evaluar los problemas y desafíos que debería asumir el sector. Además, hizo un llamado a seguir impulsando la colaboración pública-privada para que Chile se convierta en un líder digital dentro de la región.
La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en nuestro país, Chiletec, alertó sobre los principales errores que cometen los chilenos frente a los robo de datos y estafas que se intentan cometer a través de la tecnología, y expresó su preocupación sobre la baja conciencia que existe entre las organizaciones para impulsar proyectos de gobernanza y mitigación de riesgos en esta área.
La industria de la Tecnología de la Información en los últimos 10 años ha crecido a pasos agigantados tanto en Chile como en el mundo y la demanda por profesionales altamente calificados, excede en gran medida a la oferta.
Ubaldo Taladríz, Andrés Cargill, Felipe Mancini e Ignacio Parada, fueron los nuevos directores elegidos por mayoría de votos. Empresas asociadas al gremio TI, fueron las encargadas de seleccionar a los 4 directores electos, quienes disputaron con otros 5 candidatos.
La crisis no la vivió la música en sí, sino más bien su modelo de negocio. Algo similar sucedió con la industria televisiva. Según GfK Consumer Choices, en 2014 el 96% de los jóvenes entre 18 y 24 años reconoció ver TV al menos una vez a la semana, mientras que este año la cifra cayó a un 86%.