La CEPAL dio a conocer su Estudio Económico 2018, en donde revela que en 2017 la inversión privada representó el 80,3% de la inversión total, mientras el sector público apenas llegó al 19,7% de participación.
La secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, instó a los gobiernos a incentivar la IED de calidad y compatible con el desarrollo sostenible, sobre todo para promover un cambio en la estructura productiva de los países que permita alcanzar la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral, indica un estudio conjunto de ambas entidades.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL dictó en México una conferencia magistral en la que recordó que el 1% de los hogares más ricos del mundo posee la mitad de la riqueza del globo, y que la riqueza mundial total ha llegado a 280 trillones de dólares y es 27% más alta que una década atrás, cuando se inició la crisis financiera.