Encuentro se realizará entre el 26 y 30 de marzo del 2025 en Santiago, con actividades adicionales en Punta Arenas.
La actividad de este fondo se centrará en México, Perú, Colombia y Chile, además de invertir en Centroamérica y el Caribe. Las inversiones serán en deuda estructurada principalmente en medianos productores de frutas y hortalizas, con una estrategia de impacto en agricultura sostenible orientada a fortalecer las cadenas de valor con un enfoque climático.
La alianza estratégica entre ambas entidades busca contribuir a la descarbonización de la matriz energética de Chile a través de una estructura financiera innovadora.
Esta alianza tiene como objetivo aumentar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Chile, a través de instrumentos como el factoraje y el arrendamiento financiero.
Esta es la primera vez que este financiamiento se implementa en Chile. La operación tiene como objetivo cerrar la brecha digital al reducir los costos iniciales de la compra de teléfonos móviles y al aumentar el acceso a los servicios de banda ancha móvil