El saldo se compara con el déficit de US$ 149 millones apuntado en igual periodo de 2017.
El buen pie de las exportaciones durante la primera parte del año ha sido una muy buena noticia para China pero podría encender aún más la disputa entre Pekín y Washington. Y es que el déficit comercial para EE.UU. ha sido uno de los argumentos de la política proteccionista impulsada por la administración Trump.
El superávit comercial chileno totalizó US$ 483 millones en el pasado mes; 41,2% superior al saldo constatado en idéntico mes de 2017. Los embarques totales treparon en un 14,8% hasta los US$ 6.472 millones, mientras que las importaciones lo hicieron en un 12,7% a US$ 6.330 millones.
El saldo favorable sumó US$ 332 millones luego que las exportaciones treparan 6,7% a US$ 4.816 millones y las importaciones lo hicieran en 4,9% a US$ 4.484 millones. Las reservas internacionales, en tanto, exhiben una disminución anual de 3,2% a US$ 37.570 millones.
El saldo favorable llegó a US$ 315 millones en la primera quincena de este mes; 542% superior al exhibido en igual lapso de 2017. De acuerdo a información proporcionada por el Banco Central, las exportaciones se elevaron en un 20,9% mientras que las internaciones lo hicieron en un 11,7%.
Ello, luego que las exportaciones escalaran en un 15% anual hasta los US$6.683 millones y las importaciones lo hicieran en un 25% a US$ 6.004 millones.
Mientras las exportaciones de cobre subieron 7% en el primer mes del año comparado con igual período del año pasado por el mayor precio del cobre, las no cobre aumentaron 30,5%.