![]() |
Pedro García Gourdin |
Estas Fiestas Patrias otra vez serán XL, lo que implica grandes desplazamientos por carretera y, con ello, un mayor riesgo de accidentes de tránsito. Según Carabineros, el año pasado en las mismas fechas murieron 61 personas a raíz de esta causa. Ante este escenario, se vuelve necesario redoblar la conciencia y la responsabilidad al volante, no solo en estas celebraciones, sino durante todo el año.
En Chile, la conversación sobre la descarbonización del transporte se centra en la integración de vehículos eléctricos a las flotas de buses y camiones. Si bien ese es un paso crucial, para que podamos ver sus efectos en las emisiones de CO2, faltan varios años. Por eso debemos desarrollar una estrategia paralela que nos permita reducir en el corto plazo el 11% de las emisiones totales de nuestro país que provienen del transporte a combustión.
Con la cercanía de un nuevo fin de semana largo, surge la necesidad urgente de reflexionar sobre la seguridad vial en nuestras carreteras.
Este mes de septiembre nos trae nuevamente las esperadas Fiestas Patrias, acompañadas de un fin de semana extra largo que, como cada año, se traduce en el desplazamiento masivo de vehículos por nuestras carreteras. Sin embargo, esta celebración, que debería ser motivo de alegría y descanso, a menudo deja tras de sí una estela de accidentes y tragedias que oscurecen la festividad. En 2023, con cinco días de fiesta, se registraron 829 siniestros con 25 fallecidos, una cifra alarmante.