Francisco Javier González Puebla



Francisco Javier González Puebla

La transición a operaciones sostenibles vendrá a través de tecnologías emergentes e innovaciones revolucionarias.

El mercado del petróleo se enfrenta a varios vientos en contra. La oferta está aumentando, el crecimiento de la demanda se enfrenta a una desaceleración, las existencias son altas, las compras chinas se ralentizarán y la refinación mundial de petróleo se dirige a la temporada de mantenimiento. 

COVID-19 continúa teniendo un costo económico y emocional a nivel mundial, pero lo que también ha hecho es ayudar inadvertidamente a la OPEP a finalmente ganar su larga batalla por la participación e influencia del mercado petrolero.

La OPEP comenzó a perder cuota de mercado en 2016 con el levantamiento de una prohibición de exportación de crudo estadounidense en diciembre de 2015, y desde entonces ha estado jugando un tira y afloja entre equilibrar la oferta y la demanda y recuperar la cuota de mercado.

La transición a operaciones sostenibles vendrá a través de tecnologías emergentes e innovaciones innovadoras.

El pánico general en torno al surgimiento mundial de COVID-19 y la recuperación de la demanda son factores a un gran impulso a los precios del petróleo, el cual proviene de una combinación de recortes de suministro voluntarios e involuntarios.

Hay similitudes entre el crecimiento en el número de casos confirmados de COVID-19 y el crecimiento en las emisiones de carbono en los últimos 170 años

El mercado petrolero está siendo testigo de un conflicto, sin precedentes de la demanda y la oferta que tiene el potencial de hacer que los precios bajen aún más a medida que el mundo se queda sin capacidad, para almacenar suministros que llegan a un mercado que ha experimentado un colapso de la demanda debido a la pandemia de coronavirus.

Los precios del petróleo han estado en caída libre desde el 20 de enero, cuando las noticias de un virus peligroso y altamente contagioso, el COVID-19, sacudieron por primera vez los mercados.