![]() |
Carolina Araya |
A pocos días de una nueva versión del Black Friday, resulta imprescindible reflexionar sobre los derechos del consumidor. La legislación vigente establece un amplio catálogo de garantías, tanto en la adquisición de bienes y servicios, como en el ámbito financiero. Sin embargo, en esta oportunidad, conviene destacar aquellas normativas que cobran especial relevancia ante la inminencia de este evento de compras masivas por internet, marcado por ofertas que prometen ser “irresistibles”.
La Fiscalía Nacional Económica reveló que se utilizaron nombres en clave, se celebraron reuniones clandestinas, se eliminaron pruebas de teléfonos móviles y se emplearon mensajerías de duración temporal, lo que demuestra que los involucrados sabían de su conducta ilícita.
La reciente promulgación de una nueva Ley del Consumidor demuestra que Chile aborda este tipo de regulaciones con una mirada estratégica acertada: la del cambio permanente. Esto debe ser valorado por la ciudadanía, pues responde a la incesante evolución del mercado y a la aparición de nuevas tendencias o hábitos de consumo que imponen, evidentemente, renovados desafíos y oportunidades de mejora.