El Servicio de Impuestos Internos invita a las empresas de informática, asesoría tributaria y a las que desarrollan internamente software para generar archivos que contengan la Declaración Anual a la Renta (Formulario N° 22), a realizar la certificación correspondiente para el año tributario 2021.
En la plataforma de declaración los contribuyentes pueden acceder directamente a las declaraciones juradas que les corresponden, de acuerdo a su régimen tributario.
Se desarrollará por primera vez -en forma pública-, el 27 de enero, entre las 08:30 y 12:00 (hora chilena), y el 28 de enero, entre las 08:20 y las 12:00 (también hora de Chile Continental).
Y otros 34 mil entregaron antecedentes para solicitar la revisión de su caso.
Desde el martes 19 de enero de 2021, el Servicio de Impuestos Internos, en representación de Chile, pasó a formar parte, por primera vez, del Steering Group o Grupo de Dirección del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios, iniciativa creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hace 12 años.
Esta Circular instruye la forma en que se determinará la base imponible para definir, en cada caso, si corresponde o no el pago de impuestos y los plazos en que estos se deben declarar y pagar.
Modificaciones se materializarán a contar del 1 de febrero próximo y buscan movilizar a los equipos en torno a los importantes desafíos que enfrenta el Servicio en el actual contexto, para responder de mejor manera a las necesidades de los contribuyentes.
Ya se han emitido más de 18,6 millones de boletas electrónicas que detallan la parte del monto de la compra total que corresponde al 19% del Impuesto al Valor Agregado que ya pagan los contribuyentes, lo que contribuye a generar conciencia en la ciudadanía respecto de la importancia de su aporte al desarrollo del país. Asimismo, 134.277 contribuyentes ya se han inscrito en sii.cl en el sistema gratuito que les permite emitir boletas electrónicas por la venta de sus productos o servicios.
Si el pago de una compra se realiza con tarjeta de crédito o débito, el comprobante o voucher reemplaza la emisión de la boleta de venta de bienes y servicios electrónica.
Este proceso, que se aplica en todo Chile y que se realiza anualmente, incluye a todas aquellas propiedades que cumplan con estas características y que hayan sido informadas a este Servicio por las distintas municipalidades del país. Para 2021, el total de propiedades de este tipo, que serán afectadas en este reavalúo son 123.985 predios. Para conocer información más detallada relativa al proceso, acceda al Portal del Reavalúo disponible en sii.cl.
Representan el 49% del total de contribuyentes que emiten boletas de ventas y servicios en el país. El 51% restante, correspondiente a los que no son facturadores electrónicos e iniciarán su uso a partir del 1 de marzo de 2021.
Cabe recordar que la obligación de emitir estas boletas electrónicas entra en vigencia el 1 de enero de 2021, para quienes tienen la calidad de facturador electrónico, y el 1 de marzo, para quienes no lo son. En estos mismos plazos entrará en vigencia la obligación de informar en la boleta, separadamente, el monto final de la compra que corresponde al pago del IVA.
-De acuerdo a una encuesta realizada por la CNC, un 87,8% cree que aún quedan temas por aclarar respecto a la implementación de este sistema, sumado a que un 58% de los consultados aún no está preparado para implementarla, un 68,4% menciona que las instrucciones por parte de la autoridad no han sido claras y un 78,1% que falta difusión. Es por ello que la CNC solicita a la autoridad postergar la materialización de esta iniciativa y estructurar un programa de capacitación masivo en conjunto con los distintos gremios empresariales.
El beneficio consiste en un préstamo del Estado con tasa de interés real 0%, de hasta $ 650 mil, el que deberá reintegrarse desde 2022.
Este es el último mes en que estará disponible este beneficio orientado a quienes han enfrentado una disminución de sus ingresos, producto de la emergencia sanitaria.
Cabe señalar que en este caso el SII presentó querellas nominativas por delito tributario acusándolo de facilitar 78 boletas ideológicamente falsas a Corpesca.
Quienes no logren demostrar dicho cumplimiento, podrán restituir el bono sin reajustes, multas ni intereses, hasta el 31 de diciembre, lo que se les informará por correo electrónico una vez concluido el análisis de la información entregada.
Como una forma de facilitar este proceso de restitución, el Servicio extendió hasta fin de año el periodo para que los trabajadores dependientes que accedieron al bono para la clase media sin cumplir con los requisitos, puedan reintegrarlo sin reajustes, multas ni intereses.
Se encuentran disponibles las instrucciones para los fabricantes y distribuidores de software interesados en participar
La Subdirectora de Avaluaciones expresó que “esta acción es muy importante, porque la información que los contribuyentes proporcionan permite al Servicio mantener actualizado el Catastro de Bienes Raíces, y con ello generar el cobro justo de las contribuciones, impuesto que, como sabemos, va en directo beneficio de las comunas del país”.
A través del uso de herramientas tecnológicas de vanguardia se ha podido avanzar en la identificación de 3.226 emisores relacionados con 53.039 receptores, que han utilizado estos documentos tributarios con objeto de abultar el crédito y disminuir el IVA a pagar.