Apple ha asegurado que la Ley de Mercados Digitales (DMA) "no ha cumplido con sus promesas", ya que sus normativas han ocasionado una peor experiencia para los consumidores europeos, menos seguridad y no han beneficiado "en términos de precios más bajos" de las 'apps', sino todo lo contrario, como reflejan los resultados de un nuevo estudio de Analysis Group.
La DMA entró en vigor en marzo del pasado año en la Unión Europea con el objetivo de regular el poder de control de las empresas digitales más grandes para garantizar la competencia justa en el sector. Para ello, establece un conjunto de criterios con los que identifica a los 'gatekeepers' o guardianes de acceso del mercado y les obliga a cumplir ciertos compromisos y prohibiciones.
El fabricante de iPhone es una de las empresas afectadas por esta norma y, dado que es considerado como un 'gatekeeper', se ha visto en la obligación de hacer varias modificaciones en relación a múltiples de sus servicios para los usuarios Europeos, tanto a nivel de funciones de 'software', como cambios en su tienda de aplicaciones App Store, entre otros.
Prácticamente un año después de su implementación, los resultados del nuevo estudio desarrollado por Analysis Group y respaldado por el fabricante de Apple, aseguran que estas modificaciones no están mejorando la experiencia de los consumidores, por lo que la DMA "no ha cumplido sus promesas".
De hecho, la compañía ha detallado en un comunicado compartido con los medios que este reglamento solo ha proporcionado "menos seguridad, menos privacidad y una peor experiencia a los consumidores de toda Europa".
Siguiendo esta línea, Apple también ha subrayado cómo el estudio titulado '¿Qué ocurre con los precios de las aplicaciones cuando los desarrolladores pagan comisiones más bajas?' aporta "más pruebas que demuestran que la DMA no beneficia a los consumidores en términos de precios más bajos".
Concretamente, los resultados aseguran que la reducción en las comisiones que los desarrolladores pagan a la compañía por vender sus 'apps' y productos digitales en la App Store, un cambio que Apple introdujo en marzo de 2024 a causa de la DMA, no se ha reflejado en una disminución de los precios para los clientes, sino que, incluso, ha beneficiado "de forma abrumadora" a los desarrolladores externos a la UE.
Los datos actuales muestran que, a pesar de que los desarrolladores pagaban menos a Apple, mantuvieron los precios de sus productos en la App Store o, incluso, los aumentaron en "más de un 90 por ciento de los casos", como indica el estudio, lo que representa el 94 por ciento de las transacciones.
Asimismo, el estudio también muestra cómo "el reducido número de bajadas de precios" parece no guardar relación con la reducción de las comisiones impulsada por la DMA, y que más del 86 por ciento del ahorro obtenido "fue a parar a desarrolladores con sede fuera de la UE".
Por tanto, Apple ha asegurado que la decisión de los desarrolladores de no repercutir el ahorro en comisiones a los usuarios de la UE ya se reflejó en experiencias pasadas de la compañía, tras el lanzamiento de múltiples iniciativas que redujeron las tasas de comisión.
Como ejemplo, se ha referido a cuando redujo las tasas de comisión para pequeños desarrolladores en el marco del Programa para Pequeñas Empresas y, como resultado, solo redujeron una pequeña minoría de los precios en los Estados Unidos.
Asimismo, también ha recordado que la mayoría de los desarrolladores no pagan ninguna comisión, ya que solo cobra por la venta de 'apps' de pago y productos y servicios digitales vendidos dentro de las aplicaciones. Esto hace que el 85 por ciento de las 'apps' disponibles en la App Store no paguen ninguna comisión a los de Cupertino, según datos compartidos por la empresa.
Además de todo ello, Apple también ha puesto sobre la mesa que la normativa "está creando nuevas barreras para los innovadores y las empresas emergentes, a la vez que expone a los consumidores a nuevos riesgos".
El estudio de Analysis Group se basa en el análisis de más de 41 millones de transacciones de alrededor de 21.000 aplicaciones de pago en la App Store.
Se ha de tener en cuenta que la compañía ya se pronunció al respecto en septiembre de este año, cuando denunció que la DMA está "perjudicando" la experiencia de los usuarios que utilizan su tecnología en la UE con funciones atrasadas, menos opciones y una competencia desleal.