Del total de transacciones digitales en el sector retail realizadas en el tercer trimestre de 2025, un 8,6% se estima que fueron informales, en línea con períodos previos, según un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. En cuanto al monto gastado, se proyecta que $10 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad, un peso más que el período previo.
De esta manera, en el tercer trimestre de 2025 se estima que en el sector comercio (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$2.919,5 millones, 9,6% más que en 2024, de los cuales US$292 millones fueron destinados a compras informales, evidenciando la informalidad un alza nominal en dólares de 13,5% y acumulando entre enero y septiembre de 2025 compras informales por un monto US$838,2 millones.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Informalidad Nacional versus Internacional
Un 8% de las transacciones en plataformas nacionales fueron informales durante el tercer cuarto de 2025, 2 pp. sobre un año atrás y 1 pp. bajo el trimestre anterior. Respecto a las transacciones internacionales, que representan un 16,7% del total, se estima que un 22% de las transacciones presentar alguna irregularidad en su entrada, levemente a lo reportado un año atrás y bajo el período previo, entendida la irregularidad como la ausencia de pago de los derechos o impuesto correspondientes en compras mayores de 41 dólares.
Al analizar el gasto informal en canales digitales, se evidencia que en el período julio-septiembre de 2025, $6 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $19 de cada $100 gastados se estiman con alguna irregularidad.
De esta manera, al analizar compras en portales o plataformas nacional versus internacionales, los resultados evidencian que durante el tercer trimestre de 2025 se estima un gasto de US$2.487,4 millones en portales nacionales, 8,3% más que en igual trimestre de 2024, donde US$197 millones habrían sido compras informales, subiendo 16,7% frente a igual trimestre 2024.
Por su parte, el monto destinado a compras en portales internacionales alcanzó un estimado US$432,1 millones entre julio y septiembre de este año, 17,3% más que un año atrás, donde US$94,8 millones se estima que serían compras que entraron con algún grado de irregularidad, subiendo un 7,3% frente al tercer trimestre 2024.
Dentro de la estimación de la informalidad internacional, el 50% de las compras corresponde a Vestuario, seguido Accesorios y Regalos con un 24%. Muchos más atrás se encuentra Calzado con un 4% de participación en la informalidad internacional.