Sr. Director,
El facility management abarca la administración de todos los servicios y recursos físicos que necesita una empresa para operar: limpieza, mantenimiento, seguridad, energía, espacios de trabajo, y más.
El mercado de los facilities ha dejado de ser un área secundaria para convertirse en un eje estratégico dentro de la gestión empresarial. Hoy más que nunca, una empresa que gestiona de forma eficiente sus servicios generales no solo optimiza su operación, sino que genera ahorros concretos y medibles.
Una gestión profesionalizada de facilities puede representar entre un 15% y un 30% de ahorro en costos anuales; rango que depende del punto de partida de cada organización, pero los resultados son consistentes. La clave está en entender que el facility management no es un gasto, sino una inversión estratégica que permite liberar recursos, mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar la vida útil de los activos.
Lo más importante es que este ahorro no compromete la calidad del servicio; al contrario, la mejora. Cuando se implementa correctamente, esta gestión permite identificar ineficiencias ocultas, automatizar procesos clave y tomar decisiones basadas en datos.
Pero más allá del ahorro, lo que realmente marca la diferencia es el valor estratégico que aporta una gestión de facilities bien diseñada: mejora la experiencia de los colaboradores, fortalece la imagen corporativa y aporta a los objetivos de sostenibilidad. Cuando se gestionan con visión, se convierten en una ventaja competitiva.
Nicolás Méndez,
CEO de eGenya, plataforma chilena que digitaliza la gestión de servicios no operacionales