La presidenta electa de Irlanda asume el cargo bajo la promesa de fomentar la inclusión y la tolerancia

|

LA

MADRID 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La presidenta electa de Irlanda, Catherine Connolly, ha asumido este martes el cargo bajo la promesa de que durante su mandato promoverá un diálogo público que "fomente la inclusión, la tolerancia y la ciudadanía activa".


Connolly, asociada a la izquierda, ha afirmado durante una ceremonia celebrada en el Salón de San Patricio del Castillo de Dublín que "el discurso dominante" ya "no reflejaba ni representaba los valores o preocupaciones" de la sociedad irlandesa.


La sucesora del expresidente y exministro Michael D. Higgins ha resaltado así que impulsará una "República en la que todas las personas sean valoradas", además de que se implementen "con urgencia soluciones sostenibles" y donde la vivienda sea un "derecho fundamental".


Asimismo, ha instado a no "cerrar los ojos" ante los numerosos desafíos de nuestro tiempo. "Mientras hablo, soy plenamente consciente de que 165 millones de personas actualmente se encuentran desplazadas por la fuerza de sus hogares y países debido a la guerra, el hambre y el cambio climático", ha resaltado durante su discurso.


En este sentido, ha recordado que Irlanda, que tiene una "larga y arraigada tradición de neutralidad y una trayectoria ininterrumpida de mantenimiento de la paz desde 1958", está capacitada para "liderar y articular soluciones diplomáticas alternativas" a los conflictos.


"Nuestra experiencia de colonización y resistencia, de una hambruna catastrófica provocada por el hombre y de la emigración forzada, nos brinda una comprensión profunda del hambre y la guerra, y la fuerza para que Irlanda lidere", ha subrayado.


De igual forma, ha hecho hincapié en el artículo 3 de la Constitución, que aboga por la diversidad de Irlanda. "Fomentaré un diálogo inclusivo y abierto en toda la isla, de manera que se destaquen y reconozcan nuestras similitudes y se respeten nuestras diferencias", ha dicho.


Connolly también ha puesto el foco en la diáspora irlandesa. "No hay familia en esta isla que no tenga experiencia personal de migración. En todos los continentes, nuestros emigrantes han puesto su ingenio y arduo trabajo al servicio de sus nuevos países", ha recalcado.


La abogada y psicóloga de 68 años ganó las elecciones presidenciales del pasado 24 de octubre con el 63,36 por ciento de los votos frente a la candidata del conservador Fine Gael, Heather Humphreys --que recabó el 29,46 por ciento de los apoyos-- y Jim Gavin del liberal Fianna Fáil, que retiró su candidatura en octubre para apoyar a Humphreys.


La que fuera candidata independiente en aquellos comicios denunció sin paliativos un "genocidio" en la Franja de Gaza por los ataques de Israel y prometió viajar a Palestina como presidenta irlandesa para declarar en persona su apoyo a la población.


Asimismo, la exalcaldesa de Galway --quien perteneció al Partido Laborista-- ha acusado a la OTAN de ejercer prácticas belicistas, ha comparado el gasto armamentístico de Alemania con el de la década de 1930, ha votado en contra de los tratados de la UE y ha afirmado que Hamás es "parte del tejido social del pueblo palestino".


europapress